Publicidad

Proponer soluciones concretas al problema de movilidad será uno de los principales objetivos que persigue el XIII Congreso de Arquitectura 2017, evento que se llevará a cabo del martes 23 al jueves 25 de mayo en el Auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos en Curridabat.

El congreso organizado por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica pretende crear escenarios de debate, con el fin de que los actores más influyentes en la política de planificación y diseño urbanístico, encuentren puntos de acción hacia un plan real de movilidad activa que beneficie a todos.

Para ello se contará con la participación de conferencistas internacionales con experiencia en planificación urbana y movilidad quienes compartirán sus casos de éxito y cómo podrían ser aplicados a la realidad local.

Algunos de los conferencistas internacionales que participarán de la actividad son: el arquitecto mexicano Benjamín Alva, el arquitecto español Juan Heras y el arquitecto argentino Gabriel Romero.

 

También participarán conferencistas y ponentes nacionales como la Arq. Liza Castillo, Viceministra de Obras Públicas y Transporte, la Diputada Marcela Guerrero, así como colectivos quienes podrán  discutir ideologías y ponencias sobre el tema principal: “Movilidad Activa”.

A su vez, el martes 23 de mayo, previo a la inauguración del Congreso, se realizará una reunión entre los conferencistas internacionales y los alcaldes de las municipalidades de Curridabat, Mora, Santo Domingo, Moravia, Montes de Oca, las cuales compartirán parte de las acciones que están impulsando para mejorar la movilidad ciudadana.

El congreso está compuesto por tres ejes de discusión: Infraestructura, Redes y Transporte; Planificación y Diseño Urbano y Espacio Público y Cultura.

“La situación actual de Costa Rica en movilidad urbana, sugiere explícitamente la necesidad de una nueva visión y de un cambio de paradigma. Como Colegio y como profesionales nos debe preocupar esta problemática, que tiene un trasfondo legal y de planificación”, explicó el Arq. Abel Castro Laurito, Presidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) y del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR).

La actividad también será oportuna para dar una visión transversal. Además, permitirá la creación de líneas de acción seguras en cuanto a temas relacionados, como: sostenibilidad, cultura, accesibilidad, educación, espacio público y ciudad.

 


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...