Publicidad

Foto con fines ilustrativos.
  • Anuncio fue dado a conocer por el director ejecutivo de la institución a representantes del Comité de Infraestructura y Obras Mayores de la entidad en una audiencia este martes.
  • Recursos provienen del superávit de algunas instituciones públicas y permitirán ejecutar obras de conservación vial este 2023 así como otros trabajos en el proyecto de la Ruta 32.

Un total de ₡11.500 millones serían destinados al mantenimiento de la Red Vial Nacional, según lo confirmó el director ejecutivo del Consejo Nacional de Viabilidad (CONAVI), Mauricio Batalla Otárola, a representantes del Comité de Infraestructura y Obras Mayores de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC).

En la audiencia, --que tuvo lugar este martes 5 de septiembre en las instalaciones de la entidad en Tibás--, el jerarca gubernamental detalló que del total de estos recursos ₡7.500 millones serán invertidos en obras de conservación a lo largo de todo el país, mientras que ₡4 mil millones se utilizarán en otros trabajos de la Ruta 32.

Batalla destacó que este dinero proviene del superávit de algunas instituciones públicas y que la disponibilidad de los fondos se tendrá a partir del 15 de septiembre, de forma que las obras puedan iniciar a partir del 30 de septiembre estimó. Adicionalmente, agregó que existen otros recursos para proyectos de infraestructura vial los cuales se estarán “anunciando oportunamente”.

El director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción, Randall Murillo Astúa, subrayó en la audiencia que estás inversiones son fundamentales para garantizar la seguridad de las personas, así como la eficiencia y la promoción en el transporte de mercancías y de la ciudadanía.

Precisamente, tras el anuncio en agosto del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) de suspender varias obras de mantenimiento vial, la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) alertó que esta decisión compromete la competitividad y la estabilidad económica del país, así como la confianza internacional de inversores y el turismo.

A raíz de esta situación, la Cámara exhortó a las autoridades del gobierno central a tomar medidas con celeridad para enfrentar esta crisis de infraestructura vial y a revisar sus prioridades de asignación de recursos, pues la insuficiente inversión en conservación representa un grave riesgo a la calidad de las carreteras en el corto plazo y genera un deterioro acelerado de las carreteras que se traducirá en costos significativamente mayores en el futuro para lograr niveles de servicio aceptables.

A lo largo del encuentro, el director ejecutivo del CONAVI y representantes del Comité de Infraestructura y Obras Mayores hicieron un repaso del estado actual de varias carreteras nacionales y evacuaron algunas dudas sobre la situación actual de estas vías.

Finalmente, los integrantes de este órgano asesor de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) se pusieron a las órdenes del Ejecutivo para apoyar en el diseño de una política de Estado en materia de infraestructura y no una guía de solo cuatro años que corresponde al periodo de una administración.


Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

03 Oct 2023

En el año 2050 una cuarta parte de la población de  60 años o más necesitará una prótesis dental

  13 al 14 de octubre se llevará a cabo el Congreso Internacional auspiciado por el  Colegio de...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

03 Oct 2023

Artistas internacionales llenan de color y cultura la Galería del BN

  Exposición estará abierta al público del 2 al 20 de octubre en un horario de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...