Publicidad
Publicidad

Guanacaste al ser una de las zonas más visitadas por el turista internacional y al existir un nuevo nicho a nivel mundial en el interés de realizar turismo médico y de bienestar o wellness, bajo esta apertura, se ha visto la oportunidad de capacitar a los profesionales de esta industria en la provincia.

Guanacaste al ser una de las zonas más visitadas por el turista internacional y al existir un nuevo nicho a nivel mundial en el interés de realizar turismo médico y de bienestar o wellness, bajo esta apertura, se ha visto la oportunidad de capacitar a los profesionales de esta industria en la provincia. Fue así como se desarrolló el I Encuentro de Bienestar, el 28 de febrero anterior en el Colegio de Médicos, sede Liberia.

Mónica Quiroga, Representante de la Cámara de Salud de Costa Rica (PROMED) en Guanacaste expuso a Periódico Mensaje que Guanacaste debe explotar su potencial y recursos.

“Es una zona marítima, con una oferta hotelera competitiva a nivel mundial, hospitales de muy alto nivel: como el CIMA, San Rafael Arcángel, y otros;  sumado al sector de montaña con aguas termales, una variedad completa  de recursos que se pueden explotar, promoviendo el empleo, reduciendo la pobreza y desigualdad, a través del fomento de un turismo diferente”, dijo Quiroga.

Esta primera edición del Encuentro de Bienestar, contó con la participación de más de 50 profesionales de la industria. El 70% de los asistentes eran de la provincia y el otro 30% de diferentes zonas del país, como por ejemplo de Puntarenas y San Carlos. Hoteles como Four Seasons, Río Perdido, Punta Islita, fueron algunos de los que asistieron.

Médicos generales, dermatólogos, ortopedistas, terapeutas, así como profesionales de spas, cadenas hoteleras, tour operadores, y otros actores del turismo fueron quienes se dieron la oportunidad de capacitarse. Sumado a  Cámaras de Turismo como CATURGUA y la Cámara de San Carlos. También hubo representación del ICT.

“El INA hizo una gira previa,  para conocer las necesidades que hay en el sector para la capacitación en Guanacaste”, indicó Quiroga.

La representante de PROMED aseguró que este evento fue un evento tipo estudio a la vez, para percibir en qué estado se encuentra Guanacaste ante el nicho de Turismo médico y de bienestar.  La idea del evento fue sensibilizar y aclarar conceptos: qué es bienestar, qué es turismo de bienestar, qué es turismo médico, sinergias entre ambos, qué ofrecer, y cómo ofrecerlo.

Por ejemplo, el Turismo Médico, el viajero busca realizarse una operación; generalmente la persona está enferma, y viaja motivado por conseguir una mejor oferta en costo, calidad y acceso al tratamiento de su recuperación.  El Turismo de bienestar por su parte, el perfil del turista viaja por motivo de vivir una experiencia de renovación, de cuerpo y espíritu, que coadyuven a prevenir el estrés y el manejo de malos hábitos alimenticios y por ende le ayuden adquirir prácticas que promuevan bienestar y salud a sus vidas.

Cómo manejar este nicho de turismo, es el reto que enfrenta Guanacaste.  

Colabora en la nota en Melissa Solís, periodista de Periódico Mensaje

Publicidad

Recientes