Publicidad
Publicidad

300 Ingenieros de Latinoamérica actualizarán sus conocimientos en 9 temas.alt
  • Evento CONCAPAN organizado por IEEE-Panamá del 9 al 12 de noviembre en el hotel Riu Plaza de Ciudad Panamá

Centroamérica, 10 de octubre del 2022. Unos 300 ingenieros de Latinoamérica participarán en la edición 40 de la Conferencia de Centroamérica y Panamá (CONCAPAN) del 9 al 12 de noviembre próximo en el Hotel Riu Plaza de Ciudad Panamá donde ese gremio profesional actualizará sus conocimientos en 9 áreas de la profesión.

El evento, organizado por la Sección de Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-Panamá), está catalogado como uno de los más grandes encuentros de Centroamérica en área de tecnología.

La agenda de la Conferencia abarcará temas relacionados con: Potencia y Energía, Telecomunicaciones, Informática y Tecnologías de la Información, Procesamiento de Señales, Ingeniería en Medicina y Biología, Aplicaciones Industriales; además, de Robótica, Automatización y Control.

De acuerdo con Julio García, Presidente de IEEE-Panamá, la Conferencia   convertirá a Panamá en la “capital latinoamericana de la Ingeniería durante 4 días”, pero; además, permitirá conocer las últimas tecnologías y soluciones para los problemas más apremiantes de la región.

“Este es un evento de primer orden mundial, vamos a tener expositores de renombre planetario en los diversos campos, pero especialmente el acceso al conocimiento técnico-científico de última generación que permitirá grandes avances en beneficio de la sociedad”, destacó García.

Poder de convocatoria

La página oficial de CONCAPAN define a la Conferencia como “uno de los eventos tecnológicos internacionales más importante de la industria eléctrica en la región centroamericana y latinoamericana que reúne a cientos de profesionales, desarrolladores e investigadores de la industria y la academia que trabajan en todas las áreas de la ingeniería eléctrica. Se presenta lo mejor de la investigación y la práctica, enfatizando la innovación y la experiencia” (https://attend.ieee.org/concapan-2022).

“Que Panamá haya sido escogido como el país sede de una Conferencia de esta magnitud habla muy bien de la calidad que la profesión de la Ingeniería ha alcanzado en el país. Tenemos gente muy capacitada en todas las ramas de la disciplina, eso ha quedado patente este año en que varios de los miembros locales de nuestra organización han sido galardonados por IEEE en la promoción de las carretas STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas), la Ingeniería Biomédica y la Robótica, entre otros campos”, detalló García.

El evento CONCAPAN ha logrado reunir el apoyo de más de 60 compañías líderes mundiales, de países de todo el continente Americano, de Europa y Asia, que ya coparon los 94 locales del Congreso que se convertirá en uno de los encuentros más grandes que se realice en Panamá durante el presente año.


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

31 May 2023

Horario ampliado permite atender a 1300 pacientes más en el Hospital del Trauma

Actualmente este centro médico recibe en promedio a 300 pacientes en el turno de 10:00 p.m. a 6:00...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

02 Jun 2023

Libro: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA, LIC. MIGUEL FAJARDO KOREA

MIGUEL FAJARDO KOREA. PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA. San José, Costa...

Ambiente

02 Jun 2023

Hotel Punta Islita: Un promotor de la preservación y concientización del medio ambiente

Hotel Punta Islita se ha destacado por su misión y visión en gestión de desarrollo...