Publicidad
Publicidad

Siete estudiantes de colegios públicos estudiarán una carrera técnica en EEUU.alt
  • Ellos pertenecen a centros educativos de Limón, Acosta, Guápiles, Grecia, Turrialba, Cartago y Heredia.

Siete estudiantes provenientes de Limón, Acosta, Guápiles, Grecia, Turrialba, Cartago y Heredia alistarán pronto sus maletas para viajar a Estados Unidos, vivir una maravillosa experiencia intercultural y estudiar una carrera técnica en un “Community College” durante dos años con el fin de obtener un grado técnico en áreas de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas.

Ellos son la generación 2022 del Programa de Técnicos Especializados Dra. Ana Sittenfeld de la Fundación CRUSA, cuyos nombres se dieron a conocer esta semana luego de una selección de entre 148 estudiantes de colegios técnicos profesionales públicos, y colegios públicos con el sistema de Bachillerato Internacional.

Ellas y ellos concluirán su bachillerato y viajarán el próximo año a diferentes ciudades de los Estados Unidos para iniciar su formación académica, la cual finalizará con una pasantía en una empresa estadounidense con operaciones en Costa Rica; recibirán una beca por un valor aproximado a los $42 mil dólares que incluye: matrícula, boletos aéreos, cuotas de libros y materiales, seguro médico, gastos de manutención, entre otros.

Con este programa, Fundación CRUSA contribuye con el fortalecimiento del talento humano en Costa Rica, componente clave para alcanzar un bienestar más próspero, sostenible e inclusivo.

“Para que Costa Rica logre ser un país más próspero, sostenible e inclusivo, es necesario fortalecer el talento humano de nuestros jóvenes brindándoles oportunidades para que adquieran nuevas destrezas y capacidades técnicas y blandas que les posicionen para el emprendimiento o el mercado laboral.  En la Fundación CRUSA celebramos con nuestros socios a los jóvenes de colegios técnicos costarricenses que se han destacado y han logrado ganar una de las siete becas”, manifestó Flora Montealegre Guillén, directora ejecutiva de Fundación CRUSA. 

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE), la Embajada de los Estados Unidos de América en Costa Rica y el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), por medio de su oficina de asesoría educacional Education USA.

Vanessa Gibson, directora de Clima de Inversión agregó que “estos jóvenes representan el futuro de Costa Rica mediante la formación de calidad. En CINDE tenemos el compromiso de potenciar el talento nacional, acercarlo a la industria 4.0 y con ello generar más oportunidades para su desarrollo y el de la población en general. Datos del último año reflejan que el 88% del empleo en todos los sectores lo ocupan personas graduadas de colegios públicos”.

Este es el quinto año que el Programa de Becas para Técnicos Especializados Dra. Ana Sittenfeld otorga estas oportunidades. En total 32 estudiantes han sido beneficiados.

“Para Estados Unidos la movilidad internacional entre nuestros países con propósitos educativos, profesionales, o culturales ofrece a estos jóvenes oportunidades para mejorar sus habilidades en el idioma inglés y fortalecer las relaciones entre nuestros futuros líderes. Los intercambios educativos preparan a los estudiantes para contribuir con la solución de retos compartidos como el cambio climático, la reducción de la desigualdad, la mejora de la prosperidad y apoyo a la paz y la seguridad mundial”, añadió la Agregada Cultural de la sede diplomática, Elizabeth Smith.

“Agradecemos la oportunidad de servir en el proceso de selección de ganadores de las becas, así como poder dar ese soporte tan necesario para lograr cumplir los sueños de esta generación ganadora. Vemos como un valor agregado para Costa Rica que jóvenes costarricenses logren tener la experiencia educativa y cultural en los EEUU, para que puedan volver en un futuro siendo agentes de cambio social, y económico”, puntualizó Guillermo Madriz Salas, director ejecutivo del Centro Cultural Costarricense Norteamericano.

Los Community College, o colegios comunitarios son instituciones que brindan educación terciaria y continua, complementaria a las universidades y colegios tradicionales. En los Estados Unidos los colegios comunitarios son principalmente instituciones públicas de educación superior de dos años y muchos de ellos ofrecen educación correctiva, pruebas de desarrollo educativo general, títulos de secundaria, títulos técnicos y certificados.

Los ganadores de la edición 2022 del Programa de Becas para Técnicos Especializados fueron:


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

31 May 2023

Horario ampliado permite atender a 1300 pacientes más en el Hospital del Trauma

Actualmente este centro médico recibe en promedio a 300 pacientes en el turno de 10:00 p.m. a 6:00...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

02 Jun 2023

Libro: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA, LIC. MIGUEL FAJARDO KOREA

MIGUEL FAJARDO KOREA. PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA. San José, Costa...

Ambiente

02 Jun 2023

Hotel Punta Islita: Un promotor de la preservación y concientización del medio ambiente

Hotel Punta Islita se ha destacado por su misión y visión en gestión de desarrollo...