Publicidad
Publicidad

MEP explora uso de universos virtuales en recintos educativos como una posibilidad de acelerar la nivelación de la educación.
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
  • Presidente, Ministra de Educación y el parte del Gabinete se tele transportaron al museo del Louvre, en Francia, y al mundo virtual de la Universidad de La Sabana, en Colombia
  • Docentes crean mundos virtuales en 3D, en el Metaverso, con fines educativos

Participar como soldado en la batalla de Santa Rosa, recorrer los pasillos de museos alrededor de mundo, administrar la carga de un puerto, recorrer galaxias lejanas para aprender sobre astronomía o viajar al interior de cuerpo humano con un avatar.

El Ministerio de Educación Pública, en conjunto con el Colegio Universitario de Limón (CUN), compartió experiencias con el “Metaverso Educativo”, un concepto 3D en línea que permite visitar múltiples mundos virtuales desde una computadora mediante herramientas de realidad virtual y aumentada.

El desarrollo de esta tecnología no solo implica que los estudiantes aprendan a interactuar en los escenarios virtuales, sino también que los docentes se capaciten para crearlos. Justo en esa fase está el CUN Limón con un grupo de docentes.

Durante la gira del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, a Limón, el mandatario, la Vicepresidenta Mary Munive Angermuller, la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, el Ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Carlos Enrique Alvarado Briceño y el Vice

Ministro Académico de Educación Melvin Chaves Duarte (entre otros jerarcas), participaron en una tele transportación que los llevó hasta una sección del Museo de Louvre, en Francia, dedicada al inventor y artista Leonardo Da Vinci.

Además visitaron el museo de la Universidad de La Sabana en Colombia. Como explicó el rector de ese centro educativo, Ronald Gutiérrez, esta herramienta para reducir la brecha del aprendizaje es una tendencia irreversible para el sector educativo.

El Viceministro Académico, Melvin Chaves Duarte, anunció que el ministerio explora formas disruptivas para acelerar la nivelación académica.

“Buscamos formas transformadoras para potenciar la educación. El MEP quiere aprovechar el salto que va a dar la Internet a los Metaversos Educativos para lograr la excelencia en la educación. Esto será de gran provecho para la persona estudiante y los docentes de todo el país. En los próximos meses estaremos trabajando un plan de aceleración académica en marco del convenio de cooperación del MEP/Microsoft, aprovechando estas tecnologías en Lectoescritura y Matemática”, explicó.

A los mundos virtuales los estudiantes ingresan mediante avatares. “Nuestros niños, niñas y jóvenes tienen que aprender que existe un mundo allá afuera que ahora, con la tecnología, estará a su alcance”, expresó la Ministra Müller Castro, quien adelantó que el MEP prepara un nuevo cartel licitatorio en respuesta a las necesidades de conectividad que tiene la institución.


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

31 May 2023

Horario ampliado permite atender a 1300 pacientes más en el Hospital del Trauma

Actualmente este centro médico recibe en promedio a 300 pacientes en el turno de 10:00 p.m. a 6:00...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

02 Jun 2023

Libro: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA, LIC. MIGUEL FAJARDO KOREA

MIGUEL FAJARDO KOREA. PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA. San José, Costa...

Ambiente

02 Jun 2023

Hotel Punta Islita: Un promotor de la preservación y concientización del medio ambiente

Hotel Punta Islita se ha destacado por su misión y visión en gestión de desarrollo...