Publicidad
Publicidad

Gobierno y universidades públicas llegan a acuerdo para financiar el FEES 2023.atl
  • Centros universitarios recibirán un presupuesto de ¢564.791 millones
  • Universidades trabajarán para incrementar cursos virtuales, dominio del inglés, acceso a carreras STEM y más becas para estudiantes en condición de pobreza o vulnerabilidad social

El Gobierno de la República y las universidades públicas oficializaron, esta tarde, el acuerdo para mantener en 2023 el mismo monto nominal del Fondo Especial para Educación Superior (FEES) 2022 y otorgar un incremento del 1% por concepto de costo de vida.

En vista de lo anterior, en 2023 los centros universitarios recibirán un presupuesto de ¢564.791 millones, y de ellos ¢15.000 millones será destinados para ejecución como inversiones de capital.

La Ministra de Educación y rectora del sector, Anna Katharina Müller Castro, se mostró agradecida por voluntad de negociación que en todo momento ofrecieron los representantes de las universidades públicas.

“Esta negociación ha sido un claro ejemplo de cómo el diálogo constructivo y respetuoso es capaz de conducirnos a acuerdos”, externó la Ministra Müller Castro. Marlon Navarro Álvarez, del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, así como Carlos Enrique Alvarado Briceño, del MICTT, también representaron al Gobierno en las negociaciones.

“Esta negociación no parte de un tema inflacionario; parte de la capacidad del Estado para poder hacerle frente a los gastos para financiar la educación y por eso se ha hecho un esfuerzo y se les ha incrementado, a pesar de que a los ministerios no ha sido posible darles más recursos”, expresó el Ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén.

También quedó en firme el acuerdo para que la UTN sea considerada parte del FEES a partir del 2023 y en los años siguientes.

Las universidades públicas, por su parte, se comprometieron a cumplir una serie de metas solicitadas por el Gobierno de aquí al 2026 como parte de las negociaciones del FEES 2023. Entre ellas figuran:

  • Del 100% de la población estudiantil, 54% de las matrículas corresponderá a estudiantes en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad social.
  • Se definirá una metodología para el cálculo del costo por estudiante por carrera a más tardar en diciembre de 2023.
  • Incrementar, en 25%, la totalidad de las carreras acreditadas y reacreditar el 100% de aquellas que ya cuentan con esa condición.
  • Alcanzar al menos el 15% de la población de graduados con dominio certificado (nivel B2) del idioma inglés.
  • Incrementar, al 35% del total, la cantidad de proyectos de investigación vinculados, directamente, con sectores productivos y organizaciones de bienestar integral de las comunidades.
  • Alcanzar el 20% de cursos bajo modalidad virtual en relación al total de cursos de pregrado, grado y posgrado.
  • Incrementar al 20% la cantidad de estudiantes de primer ingreso en carreras de alta demanda laboral.
  • Incrementar a un 50% el número de estudiantes que cursan carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías, Matemáticas). En sedes regionales el aumento será del 40%.
  • Incrementar, al menos al 15%, la inversión en investigación, desarrollo e innovación extensión y acción social en relación con el monto del FEES.

Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

31 May 2023

Horario ampliado permite atender a 1300 pacientes más en el Hospital del Trauma

Actualmente este centro médico recibe en promedio a 300 pacientes en el turno de 10:00 p.m. a 6:00...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

02 Jun 2023

Libro: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA, LIC. MIGUEL FAJARDO KOREA

MIGUEL FAJARDO KOREA. PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA. San José, Costa...

Ambiente

02 Jun 2023

Hotel Punta Islita: Un promotor de la preservación y concientización del medio ambiente

Hotel Punta Islita se ha destacado por su misión y visión en gestión de desarrollo...