Publicidad
Publicidad

El próximo martes 5 de abril se inauguran, a las  9:00 a.m., las Residencias estudiantiles  e  instalaciones deportivas en la Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya, de la Universidad Nacional (UNA). Con esta infraestructura se solventarán la necesidad de hospedaje de estudiantes de escasos recursos de las zonas alejadas de esta región, al tiempo que se atienden las necesidades de esparcimiento estudiantil, con la apertura de un gimnasio multiuso destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales.

Ambas edificaciones cumplen con los requerimientos establecidos en la Ley 7.600 y las disposiciones de seguridad normadas para este tipo de infraestructura universitaria. Por ejemplo, se atendieron aspectos como el ancho de la puerta y la vestibulación, uso de muebles adaptados para permitir cómodamente el giro de una silla de ruedas, así como la adecuada altura de los accesorios eléctricos. Cada estructura tiene dos núcleos de baños adaptados en cada nivel con inodoros, lavamanos y ducha y cerrajería accesible. El costo total de ambas obras es de  ¢1.955.234.795,96 y fue financiados por El Banco Mundial.

Ingrid Paniagua, coordinadora de Vida Estudiantil de la Sede Regional Chorotega, manifestó que en el caso de la residencia “en este momento se ofertaron 18 campos, en acatamiento al Protocolo para la reapertura y activación paulatina del servicio de Residencias Estudiantiles de la UNA, en el marco del Estado de Emergencia Nacional, producto de la covid-19”.

Precisó que los estudiantes residentes provienen de Puntarenas, Lepanto, Jicaral, Chomes, Isla de Chira, Buenos Aires, Biolley, Cartago, Turrialba-Pavones, Alajuela, San Carlos, Pocosol, Atenas, Upala, Florencia, Heredia, Horquetas de Sarapiquí, Limón, Talamanca, Reserva indígena Telire, Pocosol, Cariari, San José y Pérez Zeledón.

 

Detalle estructural

Marcela Marín, arquitecta  del Programa de Desarrollo y Mantenimiento Institucional  (PRODEMI) indicó que el de  las residencias estudiantiles “es un edificio de dos niveles, que albergará a 48 estudiantes. Tiene un total de 1.260m2 de construcción, e incluye 24 dormitorios (12 por nivel), 2 cocinas (1 por nivel), 2 cuartos de pilas (1 por nivel), 2 comedores (1 por nivel), 1 oficina (en el primer piso), 1 sala multiusos  (en el segundo piso),   4 núcleos de servicios sanitarios para hombres ( 2 por nivel), 4 núcleos de servicios sanitarios para mujeres (2 por nivel), ascensor, escalera principal, 2 escaleras de emergencia,  2 cuartos de redes (1por nivel),  2 cuartos eléctricos (1 por nivel), 2 bodegas (en el primer piso) y 1 casa de máquinas (en el primer piso)”.

Agregó que el edificio cuenta con un sistema estructural de columnas, vigas y paredes de concreto, cubierta lamina de hierro galvanizado tipo teja y está conformado por tres módulos estructuralmente aislados (los bloques laterales y el centro)

Con respecto a las instalaciones deportivas, la arquitecta detalló que se contempla un área de juego que será utilizada para las disciplinas de baloncesto, voleibol, fútbol sala y balonmano. La superficie total es de 866 metros cuadrados, con una estructura metálica abierta a los cuatro costados de la cancha y una cubierta de techo de lámina galvanizada tipo teja; además, está equipada con implementos estructurales deportivos como tablero para básquetbol, las porterías para fútbol sala y balonmano, así como los postes para colocar la malla de vóleibol y malla de protección perimetral.

Complementariamente, cuenta con un área de duchas y vestidores, cuarto eléctrico y bodegas, distribuidos en una superficie de 125 metros cuadrados. El total de la construcción deportiva es de 991 m2.

 

 

 

 

 


Salud

30 May 2023

Procedimiento analizado en Congreso Latinoamérica Nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal mejoran la calidad de vida de la mujer

Experto argentino explicó beneficios físicos y sociales de técnica con rayos láser para mejorar el...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

31 May 2023

Repuestos La Guaca y Red de Lapas se unen para proteger y concientizar sobre las amenazas a las guacamayas

1 de cada 3 lapas del mundo se encuentra en peligro de desaparecer. La pérdida de hábitat, el...