Asociación Costarricense de las Ciencias del Suelo brindará capacitaciones acerca de la importancia que tiene la conservación del suelo para la vida
Capacitaciones se brindarán vía Facebook y web de la Asociación
Andres
Imagen de archivo con fines ilustrativos, imagen de archivo
Esta iniciativa pretende brindar conocimiento en temas de como adaptar el suelo al cambio climático, cómo manejarlo de manera sostenible, entre otros.
Estas capacitaciones en una primera etapa, en el 2021, alcanzaron a más de 700 mil personas.
Con el fin de brindar distintas herramientas que permitan a las personas dedicadas a las labores agrícolas o aquellas personas en general a conocer acerca de la importancia de la conservación del recurso del suelo y a cómo adaptarlo al cambio climático, la Asociación Costarricense de las Ciencias del Suelo estarán brindando una serie de capacitaciones gratuitas a partir del mes de marzo del 2022.
El Ingeniero Esteban Loría de la Asociación de las Ciencias del Suelo explica que “esta iniciativa forma parte de las acciones que la Asociación ha venido desarrollando en el último año en conjunto con Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, por medio de su Programa Adapta2+, financiado por el Fondo de Adaptación y con el con el apoyo de la Dirección de Cambio Climático, para educar a la población nacional acerca de la importancia de este recurso”.
“Estas capacitaciones pretenden mostrar a las personas que el suelo es un recurso valioso, del cual depende la vida en el planeta, no solo para los humanos, sino también, para la flora y fauna”, agregó Loría.
Además, esta iniciativa tiene como beneficio para la sociedad, el aprender a usar el recurso del suelo de manera sostenible; esto, porque el suelo es un recurso finito en gran riesgo de degradarse.
Asimismo, el proyecto pretende por medio de las charlas informar y formar a las personas acerca de como el suelo brinda funciones imprescindibles para la vida; y si no se hace un manejo sostenible de él, se va a incrementar la vulnerabilidad de las personas ante los efectos negativos del cambio climático y a enfrentar problemas como la inseguridad alimentaria derivada de las amenazas del suelo como la erosión y desertificación.
Pero, ¿cuáles son los temas que la Asociación impartirá? Según menciona Loría las charlas iniciarán el 03 de marzo con Conociendo el suelo de Costa Rica ¿Qué es y cómo se forma el suelo?, por medio del Facebook @sueloscr y terminarán el 21 de setiembre del presente año.
Algunos de los temas que se verán en estas charlas son “Las amenazas del suelo: Desbalance de nutrientes, acidificación, erosión, disminución de la biodiversidad, contaminación, sequía, desertificación y sellado”, “Las funciones del suelo: Producción de alimentos, captura y filtración de agua, biodiversidad hábitat y microorganismos, captura y filtración de agua, reciclaje, captura de carbono”, “Las medidas de manejo sostenible: Uso adecuado del agua, riego, captura de agua de lluvia, protección de las laderas, acequias de ladera, enriquecer la calidad de la capa superficial, uso de abonos orgánicos, y Separación de residuos”, entre otros.
Las charlas pertenecientes a esta capacitación se estarán divulgando con antelación en el Facebook de la Asociación, tanto las que están por esta vía como las que se colgarán en la web que es https://www.sueloscr.com/accs.html
“Para estas capacitaciones no se requiere registro previo y son totalmente gratuitas” señaló Loría.
Otra iniciativa. Además, la Asociación esta preparando un Manual Guía de Buenas Prácticas para la Comunicación en el tema de manejo del uso del suelo para adaptación al cambio climático que cualquier persona puede consultar de manera gratuita.
Este manual su divulgación será por medio de las redes de la Asociación.
Acerca de la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS)
En 1980 un grupo de profesionales costarricenses se comprometió con la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS) a organizar el VII Congreso Latinoamericano de Suelos en Costa Rica, lo que permitió el inicio de un espacio a favor del proceso de constitución de la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS). En la actualidad la ACCS se ha convertido en una asociación de profesionales consolidada, que ha permitido la integración de profesionales en la ciencia del suelo, tanto costarricenses como extranjeros, con un objetivo común que es la protección del recurso y, además, lidera la Alianza Nacional por el Suelo y las Tierras que agrupa a una serie de entidades comprometidas con propiciar el Manejo Sostenible del Suelo en todos los ámbitos, tanto rurales como urbanos.
Fechas de las Capacitaciones vía Facebook
1) RED SOCIAL: FACEBOOK
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Marzo 3, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 1:Conociendo el suelo de Costa Rica ¿Qué es y cómo se forma el suelo?
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Marzo 9, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Héroes y heroínas del suelo: Pastoreo racional
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Marzo 16, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 2: Formación de los suelos y su importancia en Costa Rica
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Marzo 23, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Héroes y heroínas del suelo: Compostaje
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Marzo 18, 2022
HORA (EST): -------
TEMA: Capacitación: La importancia de la nutrición del suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Marzo 30, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 3: Propiedades o características de los suelos
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Abrill 6, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Héroes y heroínas del suelo: Cosecha de agua
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Abril 13, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 4: Nutrición y fertilidad del suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Abril 20, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Héroes y heroínas del suelo: Biodigestor
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Abrill 27, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 5: La materia orgánica y la biodiversidad del suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Mayo 2, 2022
HORA (EST): -------
TEMA: Capacitación: La importancia del compostaje
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Mayo 4, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA:Héroes y heroínas del suelo: Abonos orgánicos
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Mayo 11, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 6:Beneficios ecosistémicos y problemáticas del suelo de Costa Rica
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Mayo 18, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Héroes y heroínas del suelo: Sellado suelos
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Mayo 25, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 7: Erosión y compactación del suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Junio 1, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Héroes y heroínas del suelo: Riego preciso
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Junio 8, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 8: Erosión eólica del suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Junio 15, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Héroes y heroínas del suelo: Acequias de ladera
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Junio 22, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 9: La erosión hidríca del suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Junio 29, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Héroes y heroínas del suelo: Cultivos silvopastoriles
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Junio 30, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Capacitación de: Agricultura Circular, oportunidades para los suelos
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Julio 6, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 10: Compactación del suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Julio 13, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Red Nacional de Laboratorios
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Julio 20, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 11: Cómo podemos proteger el suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Julio 27, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: El proyecto
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Agosto 3, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 12: Videos sobre los suelos de Costa Rica
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Agosto 17, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 13: Acidez del suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Agosto 31, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 14: Encalado del suelo
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Setiembre 7, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 15: Libros, tesis y leyes sobre el suelo de Costa Rica
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Septiembre 21, 2022
HORA (EST): 3:00 p. m.
TEMA: Tema 16: Manos al Suelo es un evento que busca crear conciencia en las familias costarricenses acerca de la importancia que tiene el suelo para el desarrollo de la vida
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Abril 10, 2022
HORA (EST): 11:00 a. m.
TEMA: Héroes y heroínas del suelo: Cosecha de agua
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Marzo 3, 2022
HORA (EST): 8:00 a. m.
TEMA: Tema 1: Conociendo el suelo de Costa Rica ¿Qué es y cómo se forma el suelo?
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Marzo 16, 2022
HORA (EST): 8:00 a. m.
TEMA: Tema 2: Formación de los suelos y su importancia en Costa Rica
FECHA (DÍA/MES/AÑO): Marzo 30, 2022
HORA (EST): 8:00 a. m.
TEMA: Tema 3: Propiedades o características de los suelos