Publicidad
Publicidad

En el marco del aniversario de la incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica, este 25 de julio se realizará la “Feria Cultural Artesanal Chorotega”, una actividad organizada por la Asociación de Desarrollo Integral de Guaitil de Santa Cruz, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud, a través de la Dirección de Cultura (DC).

La feria inicia con la “Ruta del Curiol”, que se realiza el mismo 25 de julio, desde las 4 a.m. y hasta las 9:30 a.m., y que permitirá al público subir hasta el cerro San Vicente, de donde se extrae la arcilla y los materiales minerales como los curioles, que se utilizan en la elaboración de la cerámica. Para participar en esta ruta, los interesados deben inscribirse de manera previa. El costo es de ¢5.000 colones, se incluye el desayuno y transporte hasta cierto punto, desde el que inicia la caminata al cerro. Inscripciones al tel.: 8886-3438 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Posteriormente, ese mismo día, desde las 9 a.m. y hasta las 5 p.m., en la Plaza de Guatil, en Santa Cruz, se ofrecerá una muestra de la elaboración de piezas cerámicas, esto incluye todo el proceso de detallado de las piezas, pintura, grabado, entre otros procesos. Habrá además venta de artesanías, comidas típicas, desfiles de carretas, cimarrona, mascaradas, un taller de Geología, danzas y muestras de folclor, entre otras actividades que buscan acercar al público con la producción de la cerámica chorotega.

Esta actividad es apoyada por la DC mediante una Beca Taller que planteó la comunicadora Mariana Arce Mercado, en 2016, con el propósito de lograr el fortalecimiento y promoción de la cerámica chorotega. “La feria pretende atraer el turismo a la zona, que ha decaído bastante desde finales de la década pasada. Anteriormente se realizaban estas actividades, pero se había descontinuado. La idea es que las personas se acerquen a conocer las comunidades y puedan vivir la experiencia de la producción de la cerámica”, afirmó Arce.

La encargada de la Beca Taller agregó que este tipo de iniciativas también permiten al público “disfrutar de las comidas típicas de la zona, como las tortillas, chorreadas, entre otros; así como de los atractivos naturales de la región.

Reseña sobre la cerámica chorotega. Según se extrae de la investigación de la Beca Taller, la cerámica chorotega es uno de los legados culturales más antiguos de Costa Rica, ya que comenzó a ser manufacturada hace 4 000 años, durante el Periodo Orosí que comprende del 2000 a.C. al 500 a.C. “Fue por la cordillera de Tilarán que se ha encontrado la cerámica más antigua que hasta la fecha se conoce en Guanacaste (datada en el 2 mil antes de Cristo); posteriormente aparece una cerámica cerca de Cañas que data del 1500 antes de Cristo”. (Salas, Camacho y Guier, 2015, p. 12).


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

05 Jun 2023

Promover la salud y el bienestar de los colaboradores es clave para el sector construcción

 AMCO aplica con éxito políticas de salud ocupacional y bienestar, que han reducido accidentes y...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...