Publicidad

Certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico busca al profesional y al edificio ganador del 2023.alt
Imagen digital de la propuesta de restauración para la Casona de San Luis, en Cañas, Guanacaste, aportada por la Arq. Díaz.
  • Centro de Patrimonio Cultural abre convocatoria hasta el 14 de abril
  • Profesional ganador recibirá 25 millones de colones y edificio patrimonial hasta 250 millones para su restauración

Tener la oportunidad de realizar y dirigir un proyecto como este, me llena felicidad desde el ámbito profesional, ya que, con 26 años, que fue con la edad que gané el premio, muy pocas personas te dan la oportunidad de ejercer la profesión como tal, volviéndose esta una oportunidad para generar experiencia y conocimiento. El crecimiento profesional y personal que he adquirido ha sido grande, además de mi confianza”.

Así se expresó la arquitecta Kimberly Díaz Brenes, ganadora en 2022 de Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico, certamen que realiza anualmente el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, instancia del Ministerio de Cultura y Juventud.

En la pasada edición, Díaz planteó el anteproyecto de restauración y puesta en valor de la Casona de la Hacienda San Luis, ubicada en Cañas, con el fin de que la rehabilitación de las instalaciones contribuya a la educación de los y las estudiantes del Colegio Técnico Profesional de este cantón Guanacasteco.

“Desde que sé sobre este concurso había deseado participar y crear la posibilidad de ganarlo, ya que me apasiona mucho el tema de los edificios patrimoniales y, sobre todo, la historia que estos cuentan y cómo han trascendido de generación en generación. Siempre he pensado que es una lástima dejarlos en el olvido y tenía claro que este premio sería un medio para poder aportar a su conservación”, apuntó la arquitecta.

Además de profesionales en Arquitectura, la convocatoria también está abierta para profesionales en Ingeniería Civil e Ingeniería en Construcción que estén inscritos y activos en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), quienes pueden presentar un proyecto individual o conformar un equipo.

Las personas interesadas deben consultar las bases de participación en el sitio web www.patrimonio.go.cr y buscar la guía de los coordinadores Ivannia Rodríguez White y Rodrigo Lizama Oliger, al teléfono: 2010-7400 o 2010-7401, correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Las fechas para la entrega de los anteproyectos son el 13 y 14 de abril próximos. También, en el archivo del Centro de Patrimonio Cultural pueden encontrar información valiosa para la elaboración de la propuesta. La consulta se realiza mediante Vinicio Méndez Mora, archivista institucional, al teléfono: 2010-7444, correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Podrán presentarse a concurso los anteproyectos cuyos edificios sean de propiedad pública, con declaratoria de patrimonio histórico-arquitectónico y que no sean ganadores del mismo certamen. Se aceptará solo una propuesta por concursante y por edificio, por lo cual, se debe coordinar y obtener el visto bueno de quien posee el derecho sobre este inmueble.

Las propuestas serán evaluadas por un jurado calificador integrado por la máxima autoridad del Centro de Patrimonio o su representante, un delegado del Despacho Ministerial, un representante del CFIA y dos profesionales independientes, todas estas personas con conocimientos en patrimonio histórico-arquitectónico.

Este jurado evaluará las propuestas a partir de criterios tales como: el cumplimiento de la normativa aplicable, la relación de lo proyectado con lo presupuestado, la conceptualización de la intervención y el impacto, la población beneficiada y la sustentabilidad económica del proyecto.

El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural anunciará el resultado del certamen mediante un acto de premiación programado para el jueves 27 de abril, a las 10 a.m. Además, se publicará en las redes sociales institucionales.

Se premiará con 25 millones de colones al profesional que presente el anteproyecto ganador y este debe responsabilizarse de la supervisión de las obras en su momento. Asimismo, el edificio público patrimonial de esta propuesta ganadora, recibirá de inversión hasta un máximo de 250 millones para su restauración y puesta en valor.

Kimberly Díaz, ganadora del certamen en 2022, se mostró muy complacida de esta experiencia, que calificó como una gran oportunidad e impulso para su carrera como arquitecta.

“Antes de ganar el premio entraba a la página, donde están anunciados los ganadores de otros años, a estudiar y conocer sobre los proyectos, deseando algún día ver mi proyecto ahí, por lo que me genera demasiada felicidad y orgullo poder ser parte de esto. Es para mí una meta profesional y un sueño cumplido. Y, por último, a nivel económico, ganar un premio como este ha sido un apoyo para seguir creando sueños y metas”, manifestó.

Desde el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural esperamos que las palabras de la arquitecta ganadora de la pasada edición del certamen, motiven a presentar propuestas para el rescate de otro edificio público patrimonial mediante el certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico.

La arquitecta Kimberly Díaz, ganadora del certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2022, posa junto a la lámina del anteproyecto ganador: la Casona de la Hacienda San Luis en Cañas, actualmente administrada por el Colegio Técnico Profesional. Se espera que luego de su restauración la infraestructura sea aprovechada por estudiantes de Turismo. Por: LLópez-CICPC.

Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...