Publicidad

El 10 de julio el diputado Daniel Vargas, eo viceministro del MOPT, Alejandro Guillén y Marco Ávila de la ADI Nosara, conversaron sobre el avance de los puentes. Crédito de foto: Diputado Daniel Vargas.

 Con un avance sumado promedio del 48%, se sigue avanzando en la construcción de tres puentes nuevos sobre la ruta nacional 160, entre Garza y Nosara.

Con un avance sumado promedio del 48%, se sigue avanzando en la construcción de tres puentes nuevos sobre la ruta nacional 160, entre Garza y Nosara. Según detallaron en el Consejo Nacional de Vialidad, en el caso de la estructura sobre el río Rempujo, el avance se estima en un 61%. Actualmente, se trabaja en los rellenos de aproximación y en las escolleras.

Asimismo, informaron que el puente sobre el río Esperanza tiene un progreso del 41% y se trabaja, también, en los rellenos de aproximación. En el caso de la quebrada Sube y Baja, el avance se estableció en un 42% y se trabaja en la losa de concreto sobre la que irá la superficie de ruedo en mezcla asfáltica.

Si bien se tiene prevista la conclusión de obras para finales de año, según el cronograma, se desean incluir algunas mejoras en temas de aceras y protecciones de rellenos que supondrían unas semanas más de labores.

Estas estructuras no solo impactarán positivamente a los lugareños, con traslados más seguros y expeditos, con fines de estudios, citas médicas, trabajo y traslado de mercancías, más en época de lluvias, cuando se vuelven más complicado el paso sobre estos afluentes, sino que beneficiará directamente a la actividad turística propia de esta zona de veraneo.

El sector de playa Guiones, Punta Pelada, Esperanza Sur, Santa Marta y la propia Nosara, son parte de los sitios que se verán. Las obras tienen un costo sumado de ¢2.125 millones.

Detalles de los puentes

Respecto al paso sobre la quebrada Sube y Baja, la obra deberá contar con un puente de dos vías, con una longitud de 24 metros y con un ancho de 9.7 metros.

En cuanto la paso sobre el río Esperanza, también dispondrá de dos carriles de circulación a lo largo de 18 metros y con el mismo ancho que el Sube y Baja.

Por último, las labores sobre el río Rempujo implicarán un puente de dos carriles, 24 metros de longitud y también con 9.7 metros de ancho.

En todos los casos, los puentes tendrán dos carriles de 3.65 metros y una pasarela peatonal de 1.2 metros a cada lado, comprendiendo la importancia de darle su lugar a los peatones, como el actor vial más relevante, según la pirámide de movilidad urbana.

Fuente: Diputado Daniel Vargas. 


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

31 May 2023

Horario ampliado permite atender a 1300 pacientes más en el Hospital del Trauma

Actualmente este centro médico recibe en promedio a 300 pacientes en el turno de 10:00 p.m. a 6:00...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

02 Jun 2023

Libro: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA, LIC. MIGUEL FAJARDO KOREA

MIGUEL FAJARDO KOREA. PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA. San José, Costa...

Ambiente

02 Jun 2023

Hotel Punta Islita: Un promotor de la preservación y concientización del medio ambiente

Hotel Punta Islita se ha destacado por su misión y visión en gestión de desarrollo...