Ambiente
TIenen planes de sostenibilidad que ya están implementando y otros que vendrán para el futuro
Parque eólico Orosí, ubicado en la provincia de Guanacaste, destaca entre las plantas que emiten y comercializan certificados de energía renovable
Informa que se encuentran trabajando con sus aliados y las comunidades, contribuyendo con soluciones de acceso de agua potable para poblaciones que carecen de la misma, proyectos que abren las puertas hacia alternativas de empleo y producción (como la ostricultura y el turismo rural de base comunitaria).
Los tipos de vegetación más afectados por los incendios forestales al 2021 según Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), a nivel nacional, son las áreas bajo proceso de regeneración natural (tacotal y charral) con un total de 9.455 hectáreas, seguido de las áreas con pasto y combinación de pasto con árboles (9.210 hectáreas).
Investigadora de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional (ECB-UNA) se desplazó a la zona para el análisis de muestras.
En el proyecto, se invirtieron 100 millones de dólares, de los cuales 50 millones de dólares fueron aportados por el PNUD, y el restante por 12 ASADAS.
- Costa Rica conmemora durante el mes de marzo con campañas de sensibilización, conferencias, talleres y charlas, el Día Mundial de la Vida Silvestre.
La flora puede llegar a extinguirse y la fauna puede sufrir heridas, muchos animales pueden quedar huérfanos y pueden llegar a morir.
Guanacaste es la provincia con mayor afectación, donde han sido consumidas 50 hectáreas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita y 21 en el Parque Nacional Santa Rosa.
"Verano Seguro" es la estrategia que busca mantener las fincas de la provincia, en un clima donde antes parecía imposible sembrar.
- Reunión y firmas enmarcadas en el tercer aniversario del Plan Nacional de Descarbonización.
- Anuncio se efectúa posterior a promoción de condiciones habilitantes para este tipo de inversiones por parte del Gobierno de la República.
- Los parques eólicos de CMI Energía en Costa Rica, firmaron convenio con entidades de Gobierno en pro de la protección de la fauna silvestre.
- Alianza público-privada hizo posible la implementación de la iniciativa en las zonas de Tilarán y Liberia.
- Aporte para el desarrollo del proyecto fue de $20 mil dólares.
- Alianza con innovación por el desarrollo sostenible
- Según especialista, es bastante notorio el cambio de mentalidad en todo tipo de clientes.
- Por medio de los paneles solares se logran ahorros de hasta 90-95% en la factura eléctrica.
- Una de ellas fue nombrada “Epidendrum sinac”, en honor al Sistema Nacional de Áreas de Conservación.
“Situación es muy preocupante”, aseguró director del SINAC, Rafael Gutiérrez, acotando que los parques más afectados son Rincón de la Vieja, Arenal, Poás, Turrialba, Corcovado y Braulio Carrillo.
Se realiza la primera reunión de coordinación interinstitucional entre el Área de Conservación Tempisque (SINAC), la Gerencia Médica del Hospital de la Anexión de Nicoya y Coopeguanacaste, para la implementación del Proyecto de Arborización y Conectividad Biológica; el cual tiene como objetivo de mejorar la imagen paisajística del Hospital mediante la arborización y fomentar la conectividad ecológica en la zona de influencia directa del mismo.
En el 2021 Liberia, Santa Cruz y La Cruz fueron las áreas más afectadas según el SINAC.
Se abordarán las buenas prácticas en fincas agrícolas, abonos orgánicos, pastoreo racional en ganadería, temas de prevención, seguros, administración de riesgos y producción, entre otros.
La enfermedad causa reducción de la calidad y cantidad de frutos, así como la muerte del árbol.
- Reconocimiento de Beneficios Ambientales Orgánicos (RBAO) se distribuye entre 328 operadores, en unas 950 hectáreas de cultivos.
- El 60% de los beneficios aprobados se ubican en territorios indígenas.
Página 15 de 43