Un total de 500 kilogramos, equivalentes a media tonelada de desechos entre electrónicos, llantas y electrodomésticos fueron recolectados en la primera fecha de la campaña de reciclaje “Cooperando con el ambiente”, impulsada por Coopeguanacaste, R.L. Se recibirán residuos tecnológicos y de línea blanca así como llantas en las diferentes sucursales de la cooperativa.
En materia ambiental el tratamiento de aguas residuales ha sido una gran debilidad de Costa Rica, actualmente solamente el 45% del Área Metropolitana de San José tiene acceso al sistema alcantarillado sanitario, servicio que no cuenta con tratamiento, donde el sistema presenta roturas en diferentes puntos, ocasionando contaminación en centros urbanos y descargas de aguas residuales crudas a los ríos.
Autoridades del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) impulsan su interés en el desarrollo de proyectos eléctricos con energías limpias, al reunirse este mes de enero con motivo de la primera visita oficial de alto nivel que realizan autoridades de esa entidad financiera en Costa Rica.
El Proyecto RIU, como parte de su compromiso en prácticas amigables con el ambiente en las áreas en que opera, destinó 200 hectáreas en la creación de un Refugio de Vida Silvestre; la presentación oficial se realizó el pasado 16 de enero en el salón de convenciones de sus dos hoteles en Guanacaste, ubicado en Matapalo. En la actividad se contó con la participación de Till Koehler, Delegado de RIU en Costa Rica; Gerardo Barboza de FUNDECODES; Rafael Gutiérrez, Director del SINAC; Mauricio Méndez del ACT, invitados especiales y medios de comunicación.
Se destinarán ¢188 millones para financiar proyectos en las comunidades sobre uso sostenible de los recursos marinos y el desarrollo de alternativas productivas
Generar un intercambio de conocimientos en torno a los humedales a nivel nacional e internacional, así como propiciar la participación de la sociedad civil y de la institucionalidad fue el primer gran objetivo del III Encuentro de humedales, biodiversidad y Sociedad, realizado por la Universidad Nacional (UNA), Sede Regional Chorotega.
El Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos del Departamento de Gestión Ambiental de la Municipal de Nicoya ha logrado la reutilización de 350 toneladas métricas desde mayo del 2011 cuando se abrió el Centro de Recuperación de Materiales que requirió de una inversión de ¢ 70 millones suma que incluye infraestructura, equipo y vehículos.