Publicidad
Publicidad

  • “Noches oscuras, migraciones seguras”, es el lema 2022, que resalta el impacto de la contaminación lumínica en las aves migratorias.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre (el segundo sábado de cada mes) y, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.

Desde el año 2018 se unieron las dos grandes campañas que entonces existían para proteger a las aves migratorias: el Día Internacional de las Aves Migratorias y el Día Mundial de las Aves Migratorias, el primero de ellos dirigido por Environment for the Americas (EFTA), y el segundo por el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

A partir de 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único de Día Mundial de las Aves Migratorias.

Para este año 2022, el tema de la campaña se centra en la contaminación lumínica. El slogan es "Noches oscuras, migraciones seguras".

La luz artificial está aumentando a nivel mundial, al menos un 2% cada año y esto afecta significativamente a las aves migratorias, ya que provoca desorientación cuando vuelan de noche, sus relojes internos se desconfiguran, colisionan con edificios y otros problemas relacionados. Las migraciones de larga distancia se ven afectadas.

Se pueden tomar medidas al respecto, como atenuar las luces de los edificios al menos durante los picos más altos de las migraciones en mayo y octubre.
 

Importancia de las aves migratorias en el medio ambiente

Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos.

Las distintas actividades diarias realizadas por el hombre han causado un desequilibrio y alteración de alto porcentaje de los ecosistemas marinos y terrestres de todo el mundo.

Prácticas constantes como la caza, la desforestación o la ganadería y la agricultura masiva, han destruido una gran parte de ellos, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de la flora y fauna de esos lugares.

Extensas áreas destruidas por la contaminación con desechos tóxicos ha causado que las aves migratorias vayan desapareciendo de forma paulatina por esta alteración en su entorno.

Según los últimos datos registrados, se sabe que un 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos, como resultado del comportamiento irresponsable de los seres humanos.
 

El futuro de las aves migratorias representa el futuro de la especie humana

Muchas especies de aves en todo el mundo corren el riesgo de extinguirse; este panorama es cada vez más normal, lo que genera preocupación al observar cómo un gran número de ellas desaparecen anualmente, lo cual representa un grave peligro para el equilibrio ecológico del planeta Tierra.

En este sentido, resulta esencial el cuidado, protección y preservación de todas estas especies.
 

Fuente: díainternacionalde.com


Educación

24 Mar 2023

Liberia cuenta las horas para la inauguración de su nuevo Centro de Educación Especial

Obra tiene un costo de más de ¢2.200 millones. Atenderá población entre los 0 y los 22...

Salud

29 Mar 2023

Colegio de Médicos y Cirujanos recomienda a vacacionistas preparar botiquín, hidratarse, protegerse con bloqueador solar y aplicar medidas sanitarias

Recuerda que la pandemia no ha finalizado por lo que se insta al frecuente lavado de manos, entre otras...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...