Publicidad
Publicidad

Imagen de archivo con fines ilustrativos, imagen de archivo
Imagen de archivo con fines ilustrativos, imagen de archivo
  • CENCE presentó proyecciones de Planeamiento Operativo Energético.
  • Se estima que demanda crecerá 0,36% en comparación a 2021.
  • Nivel de embalse Arenal muestra comportamiento dentro de lo esperado.

El Centro Nacional de Control de Electricidad (CENCE) expuso esta mañana las proyecciones de producción de energía para 2022. La actividad se realizó en presencia de los diferentes agentes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en las instalaciones del Centro, ubicadas en Santo Domingo de Heredia.

Según los datos detallados por el CENCE este viernes, las cinco fuentes renovables con que cuenta la matriz costarricense –agua, geotermia, viento, biomasa y sol– conformarían el 98% de la generación nacional. El análisis de hidrometeorología indica que este año se caracterizará por condiciones más secas que en 2021.

Las posibilidades de mayor actividad económica –tras el impacto de la pandemia por COVID-19– permitirán un incremento moderado de la demanda eléctrica. Se estima que el consumo de electricidad en el país crezca 0,36% en comparación al año pasado, y que alcance cerca de 11.564 gigavatios hora (GWh).

“En 2022 tendremos un acceso limitado al Mercado Eléctrico Regional (MER) para importar, debido a la época seca más intensa que enfrenta la región y a las condiciones internacionales para compra de insumos. Por ello la relevancia del respaldo nacional para garantizar el suministro al costo más económico y satisfacer las necesidades de todos los sectores del país”, indicó Salvador López, director del CENCE.

En 2021 las precipitaciones en el territorio nacional estuvieron por encima del promedio, e incluso permitieron alcanzar un récord de exportaciones al MER, con más de 1.000 GWh vendidos. También, el SEN sumó el período con menor uso de respaldo térmico en 65 años.

Durante 2022, el nivel del embalse Arenal muestra un comportamiento dentro de lo esperado para un período con caudales por debajo del promedio histórico. Este es el principal cuerpo de agua del país para la generación hidroeléctrica, con capacidad de almacenaje plurianual y esencial en la reserva de seguridad nacional.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos