Publicidad

Fotografía: Giancarlo Pucci / PNUD Costa Rica
Fotografía: Giancarlo Pucci / PNUD Costa Rica
  • El Premio busca desencadenar una ola de innovación y liderazgo sin precedentes para hacer frente a los retos que plantea el cambio climático y las amenazas para nuestros océanos, el aire y la tierra.
  • País es finalista porque tuvo un plan para proteger bosques y restaurar ecosistemas a través de iniciativas como el pago de servicios ambientales (PSA).

Costa Rica, fue seleccionada entre los 15 finalistas del Premio Earthshot, creado por el Príncipe Guillermo y la Royal Foundation, lo cual es una señal clara de que la ruta hacia la economía verde e inclusiva es el camino a seguir en pro del desarrollo sostenible y la atención de la crisis climática.

“Esto es un reconocimiento mundial a los logros ambientales de Costa Rica que demuestra que el tránsito hacia una economía verde es el camino, al contrario de aquellas propuestas que prometen una dudosa prosperidad, a través de la explotación petrolera”, resaltó José Vicente Troya, Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tras conocer el anuncio de los finalistas de este premio, el más prestigioso del mundo.

El Premio es un llamado urgente a la acción y pretende convertir el pesimismo actual en torno a los problemas medioambientales en optimismo, defendiendo un liderazgo inspirador y ayudando a escalar soluciones tan increíbles como vanguardistas. Busca movilizar la acción colectiva en torno a nuestra capacidad única de innovar, solucionar problemas y reparar nuestro planeta.Este galardón ayudaría al país también a compartir conocimientos y prácticas a nivel mundial.

El Consejo del Premio Earthshot, evaluó 750 candidaturas, y elegirá a los cinco ganadores, quienes recibirán un premio de un millón de libras en la ceremonia inaugural que se celebrará el 17 de octubre en Londres la cual será transmitida por la BBC y canal Discovery a nivel mundial.

Fotografía: Nat Fernández / Unsplash
Fotografía: Nat Fernández / Unsplash

Costa Rica entró en este escalafón mundial en la categoría de la Protección y Restauración de la Naturaleza, con un plan pionero que paga a los ciudadanos locales para que restauren los ecosistemas naturales y que ha propiciado el resurgimiento de la selva tropical.

En la década de 1990, los bosques de Costa Rica fueron devastados, la mitad de su tamaño anterior. Pero el país tuvo un plan para protegerlos y restaurar ecosistemas a través de iniciativas como el Pago de Servicios Ambientales (PSA). Los resultados fueron extraordinarios. Los bosques duplicaron su tamaño. La flora y fauna prosperaron lo que llevó al auge del ecoturismo contribuyendo a $ 4 mil millones a la economía.

La conservación sigue generando fuentes de ingreso al país. El año pasado, en reconocimiento por las 14,7 millones de toneladas métricas que capturó el país entre los años 2014 y 2015, el Fondo Verde para el Clima (GCF) pagó 54 millones de dólares a través del PNUD. Esta iniciativa trae beneficios financieros y no financieros a las comunidades rurales y a cerca de 33,000 indígenas, ampliará la participación de las mujeres rurales y de jóvenes en contratos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y fortalecerá medidas de prevención de incendios forestales.

PNUD ha brindado apoyo técnico al Ministerio de Ambiente y Energía en el fortalecimiento de la política pública y programas ambientales desde hace más de 30 años. Estas acciones han fortalecido el PSA, la creación, gestión, eficiencia y sostenibilidad financiera de áreas protegidas terrestres y marinas, la gestión de recursos hídricos, y la transversalización de la diversidad biológica en sectores de la economía.

Fotografía: Etienne Delorieux / Unsplash
Fotografía: Etienne Delorieux / Unsplash

Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...