Publicidad
Publicidad

|

¿Producir, utilizar y botar?... No, en su lugar, reducir, reusar y reciclar, los cuales son los ejes centrales de la economía circular, la cual busca poner fin al actual modelo económico lineal, por uno sustentable.

Dicho modelo económico es parte de las tendencias que busca la reutilización de materiales, alargando su vida útil y aprovechándolos después de su uso principal.

El impacto que podría representar desde el punto de vista social y económico el desarrollo de este tipo de acciones fueron dados a conocer durante el 6to Congreso Nacional de Ambiente realizado por la Cámara de Industrias de Costa Rica, el pasado 19 de abril.

Este modelo abarca todo el ciclo de vida de los productos: de la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias, logrando beneficios en cuanto a reducción en el consumo de agua, energía y materias primas.

En su ponencia, Eduardo Ordoñez, experto en producción de vidrio de Grupo Vical explicó que el objetivo de la economía circular es que el valor de los productos materiales y recursos se mantengan el mayor tiempo posible y se reduzcan  con ello los desechos.

Por ejemplo, un envase de vidrio es convertido después de ser utilizado para la finalidad de su fabricación en un nuevo envase, lo cual lo convierte en un producto 100% reciclable en infinita cantidad de veces.

Otras de las bondades que ofrece el reciclaje de este producto es que aprovecha íntegramente la materia. Al reciclar 3.000 botellas se ahorra una tonelada de materia prima. También se reduce de forma significativa la contaminación del aire. Con cada tonelada de desechos de vidrio que se reciclen se evita que 315 kilos de dióxido de carbono se liberen a la atmósfera, durante la fabricación del mismo.

Desde el punto de vista comercial, los productos envasados en vidrio retornable son hasta 25% más económicos que los desechables.

Ordoñez explicó que, por hora, Vical recicla 36.000 envases de vidrio, logrando una tasa de reciclaje del 40% en el país.

Marco Luconi, presidente de la Asociación Costarricense de la Industria del Plástico (ACIPLAST) presentó en el marco del evento el caso de los polímeros, dando a conocer las innovaciones en procesos y casos de éxito impulsados por diversas compañías costarricenses, con el afán de promover la valorización de los residuos plásticos.

Destacó el caso de Florida Ice & Farm con su programa de reutilización de envases, la empresa Producol S.A. que produce “madera plástica”, así como el desarrollo de bloques para la construcción con partículas de plástico regenerado, iniciativa liderada por Pedregal.

Con esta técnica, por cada block producido se consumen aproximadamente 14,4 botellas plásticas de 600 ml, lo cual equivale a una reducción de peso de 4%. Para una casa de 60 m2 se requieren 1500 bloques, lo que equivale a 21.600 envases de 600 ml.

Asimismo, dio a conocer las últimas innovaciones de la industria del plástico entre ellas la impresión 4D, es decir materiales que responden a estímulos para ensamblaje posterior, implantes médicos o bien empaques de productos perecederos.

Luconi analizó los retos de esta industria los cuales se enfocan en la necesidad de brindar preparación técnica, encadenamientos, espacio físico, transferencia tecnológica y financiamiento.

“Existen 33000 tipos de plástico y se están creando nuevas combinaciones para aplicaciones específicas. El tema acá es cómo lo utilizamos”.

La visión sistémica de la producción y el consumo que persigue la economía circular promueve eficiencias, la productividad y la sostenibilidad económica, social y ambiental.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos