Edición 2024: Crecimiento Significativo en Certificaciones CST en Guanacaste
Más empresas guanacastecas apuestan por la Sostenibilidad
Erika Fernández, Periódico Mensaje
Palo Vetde Boat Tours, es una de las empresas guanacastecas que reciben por primera vez el CST nivel básico.
Más empresas guanacastecas apuestan por la Sostenibilidad
Palo Verde Boat Tours, Relaxury y Transportes San Rafael Obtienen la Certificación por primera vez
El turismo sostenible en Guanacaste sigue ganando terreno. En la edición 2024 de la Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), entregada oficial mente en febrero 2025, el número de empresas certificadas en la provincia experimentó un crecimiento significativo, alcanzando un total de 17 empresas reconocidas, lo que re presenta un incremento del 88.8% en comparación con el año anterior. Asimismo se suman 9 más con programas adscritos en sostenibilidad, como Esencial Costa Rica, RED Sofía y Código de Conducta.
Este avance refleja el compromiso del sec tor turístico guanacasteco con la implemen tación de buenas prácticas ambientales, económicas y sociales, alineadas con los estándares exigidos por el Instituto Costarri cense de Turismo (ICT).
Empresas que se certifican por primera vez
En una entrevista exclusiva con Periódico Mensaje, Mariana Garita, Jefa de Certificaciones y Responsabilidad Social Turística del ICT, destacó la importancia de este crecimiento y mencionó las nuevas empresas que lograron la certificación por primera vez.
Palo Verde Boat Tours (Categoría: Tour operación propia o directa, Nivel: Básico)
Relaxury (Categoría: Renta de autos, Nivel: Élite)
Transportes San Rafael (Categoría: Transporte terrestre, Nivel: Élite)
Garita enfatizó que el proceso de certificación requiere un compromiso integral de las empresas, que deben involucrar a su personal y comunidad en la adopción de prácticas sostenibles. “Las empresas certificadas han demostrado un alto nivel de organización y un esfuerzo continuo en áreas clave como el manejo eficiente del agua, la reducción de residuos y la integración de proveedores locales”, comunicó.
Retos y Avances en la Sostenibilidad Turística
A pesar del crecimiento, las empresas aún enfrentan desafíos importantes. Entre ellos, el manejo eficiente del agua en una región con temporadas secas prolongadas, la gestión de residuos y la sensibilización del personal y la comunidad en temas de sostenibilidad
Para superar estos retos, algunas empresas han implementado plantas de tratamiento de aguas residuales y tecnologías para la optimización del consumo en operaciones diarias, sistemas de captación de agua de lluvia, programas de reciclaje, reducción de plásticos de un solo uso y alianzas con recicladores nacionales. Asimismo, la sensibilización de personas colaboradoras y de la comunidad en materia de sostenibilidad ha sido un reto, de manera que, han implementado programas de formación, incentivos para el personal y campañas de concienciación en la comunidad.
“Sobre proveeduría local y sostenibilidad en la cadena de valor, es un desafío el garantizar que empresas proveedoras y subcontratadas cumplan con estándares ambientales y sociales, en este sentido, han desarrolla do programas de apoyo a proveedores lo cales para mejorar sus prácticas y trabajar en encadenamiento con otras empresas CST”, explicó la Profesional.
La edición 2024 de la CST y sus programas adscritos confirman que cada vez más empresas en Guanacaste están apostando por la sostenibilidad, no solo como una necesidad ambiental, sino como oferta valor integral que beneficia a la empresa, colaboradores, turistas y comunidad lo cal; además de convertirse en una ventaja competitiva que fortalece el turismo responsable en Costa Rica.
Adjuntamos la lista de las empresas certificadas en la edición 2024: