Publicidad

Organizaciones ticas se capacitan en nuevas tendencias de lucha contra la contaminación plástica

Grupos de Playa Tamarindo, San Ramón de Alajuela, Garabito de Puntarenas y la Península de Nicoya –entre otros lugares- se suman a la causa ambiental

Un grupo de 35 personas se integró a una jornada de capacitación de dos días en la Universidad de Costa Rica (UCR) para aprender métodos de trabajo y estrategias de lucha contra la contaminación de residuos plásticos en el país.

La convocatoria fue realizada por el proyecto francés Plastic Odyssey que se presentó en la Ciudad de la Investigación de la UCR en San Pedro de Montes de Oca durante un evento especial que convocó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Embajada de Francia y la Fundación The Clean Wave.

En las capacitaciones de dos días participan grupos organizados, asociaciones, organizaciones no gubernamentales de lugares como Playa Tamarindo, la Península de Nicoya, Garabito de Puntarenas y San Ramón de Alajuela, entre otros lugares.

De acuerdo con investigaciones de Plastic Odyssey en el año 2050 en los mares habrá más plásticos que peces. Además, los océanos reciben un promedio de 30 toneladas de plásticos por minuto.

Además, las ciudades costeras aportan el 74 por ciento de la contaminación plástica de los mares, seguida de las actividades pesqueras (8 por ciento) y la generación de microplásticos con un 6 por ciento.

Junto con las capacitaciones a los grupos locales Plastic Odyssey mantendrá una exposición abierta al público del 10 al 17 de noviembre en el edificio de Educación Continua de la Ciudad de la Investigación, en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la UCR, donde el público podrá conocer una amplia variedad de valorización y alternativas al uso del plástico.

Caso de éxito

Simón Bernard, CEO y Fundador del Proyecto Plastic Odyssey, indicó que Costa Rica fue escogida como unas de las 30 paradas en tres continentes gracias a la “trayectoria del país por el trabajo que se ha realizado en favor del ambiente en los últimos años y que han posicionado al país como un caso de éxito internacional de mucho prestigio”.

“Ahora, mediante este encuentro con organizaciones de aquí esperamos poder intercambiar experiencias muy valiosas que nos permitan avanzar en la dirección correcta que nos permitan sumar esfuerzos en la dirección correcta para ir limpiando los mares que son una fuente vital de recursos para sectores como la producción de alimentos con peces y la atracción del turismo”, manifestó Bernard.

Por su parte, Andrés Bermúdez, Presidente de la Fundación The Clean Wave, que desarrolla proyectos ambientales en Playa Tamarindo de Santa Cruz, Guanacaste, resaltó que “el intercambio de conocimiento como en este caso es fundamental porque nos permite aprender de naciones que están más avanzadas en esta materia y donde se ha creado una conciencia muy fuerte incluso mediante legislación ambiental de avanzada”.

"En Playa Tamarindo y zonas aledañas hemos organizado muchas limpiezas de las zonas costeras recuperando materiales plásticos que enviamos a centros de tratamiento, ahora con estos conocimientos de Plastic Odyssey, nuestra campaña Beyond The Tides (Más Alla de las Mareas) y la compra de una máquina extrusora, podremos procesar parte de los plásticos”, resaltó Bermúdez.

Una investigación de la periodista Irina Grajales del Instituto Tecnológico de Costa Rica, señala que diariamente en el país lanza al mar 440 toneladas de plástico diariamente; es decir, el equivalente a 15 camiones de plástico cada 24 horas


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...