Publicidad

  • El Centro Comunitario de Buceo Embajadores del Mar del Caribe Sur Advierte sobre Grave Blanqueamiento de Corales.

Puerto Viejo - El pasado 6 y 7 de octubre de 2023 el Centro de Buceo Embajadores del Mar llevó a cabo un exhaustivo taller de monitoreo de corales en el arrecife el Chino, en el Caribe Sur. Durante este taller, se observó un blanqueamiento severo en los corales cerebros (Pseudodiploria strigosa) y en los Siderastrea siderea.

En las últimas dos semanas, hemos notado un acelerado deterioro en la salud de los corales. Lamentablemente, esta situación no es un caso aislado en la región del Caribe Mesoamericano. Nos enfrentamos a una auténtica crisis, donde los corales se encuentran en grave peligro y están muriendo a un ritmo alarmante. El aumento de la temperatura del agua del mar, agravado por la intensa exposición solar, genera un estrés térmico en los corales. Esto desencadena la interrupción de los procesos fotosintéticos habituales en las zooxantelas del coral, resultando en el blanqueamiento de este último.

Según Derek Manzello, coordinador del Programa de Vigilancia de los Arrecifes de Coral de la NOAA, “La escala de este fenómeno es muy alarmante. Estamos hablando del blanqueamiento de miles y miles de arrecifes de coral a causa de un estrés térmico severo”.

Desde el 2017, el Centro de Buceo Comunitario "Embajadores del Mar" ha estado trabajando en la capacitación del buceo con propósito y en la gestión comunitaria de los arrecifes de Coral. Es la primera vez que vemos en este estado al arrecife y es preocupante. Ahora, más que nunca, necesitamos un constante monitoreo en nuestros arrecifes. En años anteriores, cuando hemos enfrentado crisis de blanqueamiento, hemos notado que los corales se recuperaban. Sin embargo, esta vez vemos que la cantidad supera a años anteriores y el mar no está enfriando como en otras temporadas.

Ante esta emergencia, el Centro de Buceo del Caribe Sur se moviliza. Durante el próximo fin de semana, 4 y 5 de noviembre, llevaremos a cabo un monitoreo comunitario en tres de nuestros arrecifes para recopilar datos y documentar visualmente el estado crítico de nuestros ecosistemas marinos.

El propósito de nuestro monitoreo comunitario es identificar las especies de coral que están experimentando blanqueamiento, así como determinar cuáles aún están resistiendo a este fenómeno devastador. Esta situación no se limita al Caribe Sur, sino que afecta a nivel del Pacífico de Costa Rica también. Además, nos preocupa profundamente que las alertas de blanqueamiento se están registrando desde Florida, Jamaica, México y Honduras.

Los arrecifes de coral son ecosistemas vitales que ocupan una pequeña parte de la superficie terrestre, pero albergan una gran diversidad de especies marinas, siendo el hogar de aproximadamente una cuarta parte de todas las especies marinas conocidas en el mundo. Estos arrecifes desempeñan un papel fundamental en la resiliencia del planeta. Además, los corales mantienen una simbiosis con algas marinas que les permite producir alrededor del 80% del oxígeno que respiramos. Las comunidades costeras que cuentan con arrecifes de coral obtienen beneficios directos en sus economías, a través del turismo y al proporcionar seguridad alimentaria. Asimismo, desempeñan un papel crucial como protectores de las costas, al mitigar el impacto de los oleajes durante la temporada de huracanes. Actualmente, se están descubriendo componentes medicinales en diversas especies que habitan en estos ecosistemas. Sin embargo, en el Caribe, estos valiosos ecosistemas están siendo amenazados por fenómenos como El Niño, que provoca un aumento de la temperatura del agua, resultando en el blanqueamiento de los corales y poniendo en peligro la biodiversidad y la resiliencia de estos ecosistemas marinos.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...