Publicidad
Publicidad

  En un esfuerzo por llevar los beneficios de la electromovilidad a las comunidades del país, el Banco Nacional ha instalado estaciones de recarga de vehículo eléctrico en varias provincias, y actualmente tiene esta facilidad en nueve oficinas, para que clientes que las visitan puedan recargar su vehículo eléctrico. Ocho de estas oficinas ofrecen este servicio totalmente gratis. 

¿Dónde encontrarlos? Las estaciones de recarga funcionan en el horario de las oficinas bancarias de 8:20 am a 4:20 pm. Todas estas recargas son de velocidad media y sin ningún costo para la persona que las utiliza. Estas son las agencias donde encontrará un cargador disponible:

  1. Agencia de San Ramón, Alajuela.
  2. Agencia de La Tropicana, Alajuela.
  3. Agencia de Grecia, Alajuela
  4. Agencia de Cartago, Cartago.
  5. Agencia de Laurel, Puntarenas.
  6. Agencia de Santa Rosa, Guanacaste.
  7. Agencia de Tilarán, Guanacaste.
  8. Agencia de Limón, Limón.

El Banco Nacional cuenta con una novena estación de recarga más, en la Agencia La Cruz de Guanacaste. El cargador de esta oficina es de carga rápida, operado por el ICE, quien establece tarifa para el cobro de la carga.

Este año, también, se espera habilitar un cargador más en San José, y el próximo año se estarán habilitando estaciones en Filadelfia y Carmona (Guanacaste), Puntarenas centro, Palmares de Alajuela y Cariari de Limón. 

“Con la instalación de estas estaciones de recarga para vehículos eléctricos, en el Banco Nacional queremos generar la ruta verde de la movilidad eléctrica porque queremos conectar al país de frontera a frontera y de costa a costa. Somos un banco líder en sostenibilidad y hemos sido pioneros en la instalación de cargadores eléctricos en Costa Rica porque creemos en la descarbonización de la economía costarricense y queremos que la gente aprenda a utilizar la electromovilidad, como una forma importante de unirnos como sociedad en la lucha contra el cambio climático, que tanta sequía e inundación produce. La electromovilidad es una nueva oportunidad económica, de generación de empleo para el país que reduce la contaminación local y en consecuencia mejora la salud”, expresó Silvia Chaves, jefa de Sostenibilidad del Banco Nacional.  

¿Cuánto cuesta cargar un carro eléctrico?

Depende del tamaño de la batería y de la empresa de electricidad del abonado. Por ejemplo, se ahorran más de ₡6.000 por media hora de recarga con una tarifa de ₡182.72 por minuto más IVA más tributos.

¿Es una buena inversión comprar un vehículo eléctrico? ¿Puedo ahorrar dinero?

Uno de los principales beneficios de la electromovilidad es el ahorro de energía, que dependerá de la empresa de electricidad, consumo y tipo de vehículo. Se estima que hay un 75% de ahorro si se usa tarifa eléctrica residencial y de un 90% en tarifa horaria. También hay un ahorro importante en el mantenimiento, porque los vehículos eléctricos no utilizan aceites, bujías, ni muchas otras piezas. Básicamente requieren revisión de frenos, compensadores, luces y detalles no relacionados con un motor de combustión.


Educación

23 Mar 2023

César Rodríguez Barrantes: “EL EDUCADOR DEBE DE ENSEÑAR CON EL EJEMPLO, FORMÁNDOSE DE FORMA CONTINUA Y CON RIGOR”

La educación es un terreno fértil para el florecimiento de distintos talentos y...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...