La casona Santa María: Es unas de las pocas casonas que junto con la de Santa Rosa, son fiel testigo de toda la cultura ganadera de Guanacaste. La vida de esta vieja casona de adobe giraba en torno a actividades ganaderas de doble propósito (carne y leche), los cultivos del café y la caña de azúcar; por algún tiempo al aserrío de madera. Con el afán de conservarla ha sido restaurada en marzo 1997. 

Por muchos años, una parte de este sector (margen sur) constituyó una finca ganadera, hasta que en 1973 fue incluida como parte del Parque Nacional Rincón de la Vieja. Es un sitio de gran interés biológico, de alta belleza escénica, compuesto de manifestaciones volcánicas y elementos naturales y culturales. Contiene una extensión importante de bosque primario, del tipo que creció en elevaciones donde hoy día en la meseta central, se cultiva café. También contiene poblaciones importantes de jaguar, danta y chanchos de monte, así como monos araña.

Historia y desarrollo

Rincón de la Vieja, fue creado como Parque Nacional por Ley Nº 5398 del 23 de octubre de 1973. Su extensión es de 14.300 hectáreas. Se encuentra dividido en dos sectores de visitación turística: Las Pailas y Santa María. Ambos sectores tienen atractivos interesantes debido a la importancia de sus ecosistemas y en los cuales sobresalen las manifestaciones volcánicas.

En el sitio se protegen cuencas hidrográficas muy importantes, ya que el macizo Rincón de la Vieja forma parte de la línea divisoria de aguas, entre el Caribe y Pacífico, de la zona noroeste del país; y aquí nacen 32 ríos, entre ellos el Colorado, Blanco y Ahogados. A su vez se protege la mayor población existente en estado silvestre de la guaria morada, (flor nacional de nuestro país). Se suma también, la importancia de proteger la actividad volcánica característica de la zona y sus atractivos geológicos.

Este Sector es muy importante para la ciudad de Liberia por cuanto desde inicios del siglo 20 se establecio la captación de agua por medio de transbase de varios riós para llevar este preciado liquido hasta la ciudad. Hoy el Sector Santa María suple aproximadamente un 40% del total del agua que utilizala comunidad.

Atractivos

Una vez en el sector Santa María puede disfrutar de:

La casona Santa María: Es unas de las pocas casonas que junto con la de Santa Rosa, son fiel testigo de toda la cultura ganadera de Guanacaste. La vida de esta vieja casona de adobe giraba en torno a actividades ganaderas de doble propósito (carne y leche), los cultivos del café y la caña de azúcar; por algún tiempo al aserrío de madera. Con el afán de conservarla ha sido restaurada en marzo 1997.

Sendero Colibrí: Es un sendero corto de 500 metros pasa por un antiguo trapiche y se conecta con el sendero principal que va a las aguas termales.

Catarata Bosque Encantado: Es una pequeña pero hermosa catarata de agua fria, fresca, un hermoso lugar para sentarse a esuchar los sonidos la naturaleza y apreciar la belleza de este bosque, realmente encantador.

Pailas de Agua Fría: Se situan al pie del Bosque Húmedo, rodeado de platanillas y con el aspecto de un cementerio de árboles. Esta es otra de las manifestaciones volcánicas presentes en el Rincón de la Vieja. La actividad es bastante parecida a la que ocurre en las pailas de barro, puesto que también es por desintegración de material rocoso que al unirse con fuentes de agua y calor son expulsadas hacia la superficie por fracturas en la tierra; la única diferencia es que en estas pailas está presente un componente que enfría las aguas y se llama bióxido de Carbono. El agua tiene un color café claro y evidencia el contenido de minerales.

Distancia total: 1 km lineal (2 km ida y vuelta)

Aguas Termales: a aproximadamente 3km de la casona de Santa María y caminando por un hermoso sendero en el bosque se llegan a un manantial de aguas termales junto a una quebrada de agua fria. 

Clima

Las condiciones atmosféricas que se manifiestan en este lugar y principalmente alrededor del cráter activo, son de mucha nubosidad y fuertes vientos, por ser un paso de montaña.

La época seca es de diciembre a abril, mientras que la época lluviosa es de mayo a noviembre, provocando usualmente mañanas soleadas y tardes con precipitación, lo que ocasiona que durante estos meses se recomiende hacer los recorridos en horas de la mañana, para aprovechar el mejor estado del tiempo.

Tarifa y Horarios

Horarios de Atención de Visitantes: abierto de jueves a lunes de 8:00 am a 3:30 pm. 

Servicios

  • Hay Área de Camping. ACTUALMENTE CERRADO
  • Caseta de información.
  • Se cuenta con agua potable, servicios sanitarios y duchas.
  • Presencia de guarda parques en el sitio.
  • Senderos.
  • No hay servicio de comedor.
  • No hay teléfono público.

Regulaciones

  • Llevar carbón (no se permite cocinar con leña).
  • No es permitido hacer fogatas por el alto riesgo de provocar incendios.
  • Se recomienda no caminar de noche por los senderos.

Dirección

Se ubica a 20 km de Liberia, se ingresa por el barrio La Victoria y se continúa por un camino de lastre y piedra pómez hasta el cruce de las Colonias Blanca y Libertad, luego se debe desviar 2.5 km hacia el noroeste para llegar hasta el área administrativa del sector. O también puede tomar la misma ruta del Sector Las Pailas y luego 2 km antes de llegar Las Pailas desviarse 13 km hacia el noreste. Se recomienda transportarse en un vehículo alto doble tracción, sobre todo durante la época lluviosa, ya que en los últimos 2.5 km por las condiciones del suelo podrían generarse pegaderos.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...