- 21 países miembros y la Unión Europea conforman la Asociación Internacional del Hidrógeno y las Celdas de Combustible en la Economía (IPHE, siglas en inglés)
- Costa Rica se incorporó en el 2019 como segundo país de Latinoamérica después de Brasil.
Del 28 de noviembre al 1º de diciembre, Costa Rica será el anfitrión de la 38ª reunión del Comité Directivo de la Asociación Internacional del Hidrógeno y las Celdas de Combustible en la Economía (IPHE, por sus siglas en inglés). Ese gremio internacional, a nivel ministerial, fue creado en el 2003 por iniciativa de los Estados Unidos, Japón, Canadá y varios países europeos, para promover el desarrollo del hidrógeno como un componente clave en la descarbonización a nivel global, e informar sobre su comercialización a escala.
La asociación agrupa hoy a 21 países y la Comunidad Europea. Nuestro país se unió en el 2019 como el segundo en Latinoamérica después de Brasil. En el 2021 se incorporaron Chile, Suiza y los Emiratos Árabes Unidos. A esta reunión también se suma una delegación observadora de Singapur.
Las delegaciones son lideradas por representantes a nivel ministerial y apoyadas por organizaciones privadas y ONGs en los respectivos países. El programa en Costa Rica está coordinado por la Asociación Estrategia Siglo XXI, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Energía, e incluye sesiones abiertas e interacción con los sectores privado, público y la academia.
Costa Rica se ha caracterizado como un país de vanguardia ambiental, con una matriz eléctrica prácticamente 100% renovable y, que sigue apostando a tecnologías innovadoras en su ruta a la descarbonización. El hidrógeno verde, producido por la electrólisis del agua con fuentes eléctricas limpias y renovables, es la nueva apuesta. Al hacerla, nuestro país se une a ese creciente gremio de naciones que lideran la independencia global de los combustibles fósiles.
La reunión de Costa Rica enfoca el tema del hidrógeno en las economías de la región y sus planes de descarbonización. Importantes objetivos de la reunión incluyen: compartir conocimiento, experiencia e información sobre la tecnología del hidrógeno con los sectores públicos y privados del país anfitrión, y retroalimentarse de sus experiencias y perspectivas.
El lunes 28 de noviembre las delegaciones de Japón, Estados Unidos, Alemania y Sudáfrica compartieron sus programas en un Foro Público en el Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) en Barrio Rohrmoser. El miércoles 30, las delegaciones sostendrán un conversatorio con líderes gubernamentales.
El Foro Público contó con dos ponencias sobre finanzas verdes e inversión en Costa Rica, impartidas por representantes del Banco Nacional del Costa Rica (BNCR) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"En el Banco Nacional hemos migrado nuestro modelo de negocios tradicional hacia un modelo de banca sostenible, que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) dentro de su estrategia de negocio. Trabajamos en diseñar productos de financiamiento e inversión que contribuyan con la descarbonización de la economía, razón por la cual apoyamos todas aquellas iniciativas verdes que contribuyan con la mitigación y adaptación al cambio climático, entre ellas las energías renovables como es el caso del hidrógeno verde", manifestó la señora María Brenes, Directora General de Relaciones
Institucionales y Sostenibilidad del Banco Nacional.En esta instancia, el BNCR y el BID se unen a las fundaciones CRUSA y Demain, las empresas Cummins y Ad Astra Rocket Company, y a la Asociación Liberia Nueva como co-patrocinadores de la reunión.
Además de las actividades en San José, se incluye una visita al Ecosistema de Transporte Eléctrico con Hidrógeno Verde en las instalaciones de la compañía Ad Astra Rocket, instalación pionera a nivel latinoamericano en el desarrollo de las tecnologías de hidrógeno verde y que mantiene a Costa Rica en la vanguardia de este tema dentro de nuestra región.
“Nos sentimos muy orgullosos de que Costa Rica, a lo largo de más de una década de esfuerzo, haya logrado posicionarse como país pionero en el hidrógeno verde en Latinoamérica. Nuestro ecosistema de transporte en Liberia, con tecnología de punta en hidrógeno verde, es ya un caso de estudio a nivel mundial,” mencionó Franklin Chang Díaz, presidente de Ad Astra Rocket Company y líder de Estrategia Siglo XXI. “Costa Rica ha demostrado que tiene la visión, capacidad y talento para liderar en este campo y abrir muchas y nuevas oportunidades de trabajo en una industria creciente y limpia que además nos brinda independencia energética,” agregó.
Sobre el hidrógeno y el hidrógeno verde
El hidrógeno es el elemento químico más común y abundante. Kilo por kilo, es el que más energía puede almacenar (fuera de las fuentes nucleares). Un kilogramo de hidrógeno tiene aproximadamente la energía de 4 litros de gasolina. Sin embargo, en la Tierra el hidrógeno no se encuentra libre, sino que está ligado a otros elementos como el oxígeno en el agua, o el carbono en los hidrocarburos y los carbohidratos. Por lo tanto, para poder usarlo, hay que liberarlo. Además, una vez libre, el hidrógeno es un gas muy ralo (poco denso), por lo que hay que comprimirlo para almacenar suficiente cantidad. La liberación y compresión del hidrógeno requieren energía.
Aun considerando estos costos energéticos, el hidrógeno retiene su competitividad de cara a las alternativas fósiles cuando se toma en cuenta su capacidad para almacenar energía por largo tiempo, y el hecho de que no produce emisiones de carbono cuando se aprovecha cómo combustible o para generar electricidad mediante una pila de combustible. Además, deben contemplarse los costos indirectos en salud pública de los combustibles fósiles causados por la contaminación de la atmósfera, y los demás impactos causados por el cambio climático y el calentamiento global. Su competitividad es aún mayor en países como Costa Rica, con abundantes fuentes renovables y que además dependen de combustibles fósiles importados.
Aunque se puede producir como derivado del gas natural, del petróleo y de otras fuentes fósiles, el hidrógeno producido por la electrólisis del agua con fuentes eléctricas limpias y renovables, conocido como "hidrógeno verde", es el más relevante para la descarbonización global y, es ahí, donde el grueso del esfuerzo mundial se dirige. Costa Rica se enfoca exclusivamente en el hidrógeno verde.