Publicidad
Publicidad

Mediante modelos anatómicos que explican los daños que produce el tabaco en las arterias y en los pulmones, especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) buscarán que la población abandone ese producto adictivo.

La doctora Wing Ching Chan Cheng, especialista en neumología y  coordinadora institucional del programa de Cesación de Tabaco de la CCSS, explicó que el objetivo institucional es que cada vez más los costarricenses comprendan los daños que produce el tabaco en diferente órganos.

 Se trata de modelos porcinos que serán utilizados en los procesos de capacitación que realizan las 32 clínicas de Cesación de Tabaco que tiene la institución a lo largo y ancho del territorio nacional.

En los modelos anatómicos, los pacientes pueden observar cómo el tabaco provoca lesiones en los diferentes órganos y tejidos que luego desencadenan en diversas enfermedades como padecimientos cardiovasculares y cáncer en diferentes partes del cuerpo humano.

Esta acción forma parte de la estrategia institucional para que cada vez más ticos se sumen al sector de población que ha tomado la decisión de abandonar la adicción, pues la especialista destacó que 24 horas después de haber dejado de funcionar ya se observan los resultados de esta decisión,  pues nunca es tarde para dejar de fumar.

Estos modelos anatómicos, se estrenarán, el próximo 25 de octubre, en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en una actividad en la que se promoverá la Clínica de Cesación de Fumado de ese establecimiento de salud la cual, en este momento, se halla en el proceso de captación de pacientes.  ,.

Estas clínicas de Cesación de Fumado constituyen una opción para que las personas a quienes se la ha dificultado abandonar esta práctica lo hagan con ayuda profesional, terapias y medicamentos.

La doctora Wing Ching Chan destacó que la CCSS ha establecido su propio modelo de clínicas de cesación de fumado y lo estandarizó en todo el territorio nacional.  Los  resultados obtenidos son muy satisfactorios, toda vez que se ha logrado una abstinencia del 77% a un año de haber egresado de las clínicas de cesación de fumado.

Estas clínicas ofrecen terapias en ocho sesiones en las cuales la persona recibe terapia conductual, farmacológica y psicológica que ayudan al paciente abandonar esta dependencia física, psicológica y social.   Precisamente, uno de los objetivos institucionales es ampliar la oferta farmacológica por lo que se están haciendo las gestiones correspondientes.

En estas clínicas, el paciente también recibe información sobre las consecuencias del fumado, los pasos que debe seguir para dejar de fumar; técnicas de relajación y de respiración las cuales son indispensables para reducir la ansiedad que genera la abstinencia.

Las sesiones se desarrollan una vez por semana, duran aproximadamente cuatro horas y en cada una a los participantes se les mide las fracciones exhaladas de monóxido de carbono para analizar su evolución y ahora este trabajo se apoya en los modelos anatómicos, pues como dice la doctora Chan Cheng, una imagen dice más que mil palabras.

 

 

 


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

05 Jun 2023

Promover la salud y el bienestar de los colaboradores es clave para el sector construcción

 AMCO aplica con éxito políticas de salud ocupacional y bienestar, que han reducido accidentes y...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...