Publicidad

La mañana del 31 de agosto fue entregado oficialmente el nuevo albergue de atención transitoria para la atención de personas de zonas alejadas y bajos recursos que reciben fuertes procedimientos médicos -especialmente de tipo oncológico- y que requieren de un hospedaje para ellos y sus acompañantes durante los días que reciben los tratamientos.

La mañana del 31 de agosto fue entregado oficialmente el nuevo albergue de atención transitoria para la atención de personas de zonas alejadas y bajos recursos que reciben fuertes procedimientos médicos -especialmente de tipo oncológico- y que requieren de un hospedaje para ellos y sus acompañantes durante los días que reciben los tratamientos.

Las personas que pueden utilizar el Albergue son las personas de zonas alejadas del país como Guanacaste, Alajuela, Heredia y que no tendrían un lugar donde hospedarse/alimentarse gratuitamente.

El Albergue, gestionado por la Asociación Resurgir, tuvo un costo que superó los 235 millones y fue cubierto con utilidades que genera la Lotería Estatal. El área de construcción es de 464 m² aproximadamente. Incluye en el módulo denominado como: tres dormitorios, dos zonas de ducha y para servicios sanitarios, cocina y bodega de alimentos, el comedor, un área de pilas, una bodega y el área administrativa. El módulo denominado está compuesto de diez dormitorios y cinco servicios sanitarios con ducha.

En el 2016, la Asociación, tuvo un total de treinta ingresos. Se atendieron 12 mujeres y 5 varones, mayores a 40años, además de trece.

El nuevo albergue, aumenta la capacidad para la atención de más personas. En el sito las personas reciben servicio gratuito de: Hospedaje transitorio: Para la persona oncológica y un familiar/acompañante, ya que este último es necesario durante el proceso. Alimentación: Brindan tiempos de alimentación flexibles, según la necesidad de cada persona, tomando en consideración que las horas de citas médico-hospitalarias varian, así como la situación de salud en que regresan. A veces los tratamientos son tan agresivos que los usuarios/as regresan con nauseas, vómitos o con mucha debilidad (…)”, indica el informe térnico. También se les da la posibilidad de que se lleven una merienda. Psicología: Servicio facilitado por una profesional voluntaria tres veces
por semana, dirigido a usuarios/as, familiar y a las trabajadoras de la Asociación.

La Asociación Resurgir carecía de instalaciones propias y existe una alta demanda de este tipo de servicios.

El edificio que alquilaban carecían de iluminación y ventilación natural, algunas habitaciones eran muy oscuras a pesar de contar con luminarias eléctricas y no poseían áreas de esparcimiento aptas para la población.


La Asociación resurgir surgió en el año 2003 a partir de la iniciativa de mujeres sobrevivientes de enfermedades oncológicas. Inicialmente el
principal servicio que brindaban era terapéutico “apoyo emocional, testimonial y durante éste visualizaron que muchas personas –sobre todo
aquellas provenientes de zonas alejadas del Gran Área Metropolitana- desertaban de los tratamientos debido a la situación socioeconómica y a la
dificultad de permanecer cerca del Hospital de primer nivel por varios días.

A partir de esta situación, con el apoyo de la Municipalidad de Alajuela, en el año 2008 la Asociación alquilaba un edificio con la finalidad de brindar
estancia y alimentación gratuita para las personas en tratamiento contra el cáncer y a un familiar/acompañante cuya condición socioeconómica y ubicación
geográfica no le permitieran finalizar el tratamiento quimioterapia, radioterapia u otros.


 

Publicidad