Publicidad

Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron el viernes 19 de agosto, el nuevo puesto de visita periódica de Huacas, una comunidad de 700 habitantes que se encuentra a 16 kilómetros de la sede del área de Salud de Hojancha Guanacaste.

Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron el viernes 19 de agosto, el nuevo puesto de visita periódica de Huacas, una comunidad de 700 habitantes que se encuentra a 16 kilómetros de la sede del área de Salud de Hojancha Guanacaste.

Se trata de un puesto de visita periódica que se destruyó tras el terremoto del 5 de setiembre del 2012 y cuya infraestructura fue remozada y ampliada para ofrecer una mejor atención a la población objetivo.  La inversión ascendió a ¢200 millones.

La casita donde se daba consulta quedó atrás y ahora los vecinos cuentan con una infraestructura que tiene sala de espera, consultorios, farmacia, sala para inyectables, una sala para curaciones…donde pueden recibir atención en forma más cómoda.

La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, destacó que se trata de un esfuerzo institucional más para acercar los servicios a la población con la intencionalidad de fortalecer el primer nivel de atención, que es la puerta de entrada al sistema de salud.

La doctora Sáenz Madrigal argumentó que además de contar con una nueva infraestructura, los vecinos de Huacas tendrán ahora servicios odontológicos y farmacéuticos más cerca de su vivienda.    Esta acción es fundamental en virtud de los problemas de transporte que tiene esta comunidad rural dispersa y montañosa.

Para la autoridad de la CCSS y especialista en salud pública esta acción institucional tiene un gran significado, toda vez que se mejora el acceso a los servicios de salud.

Según el doctor Randall Alvarado Méndez, la población de Huacas es una población muy dispersa que recibe atención los días martes, por parte de todo el Equipo Básico de Atención Integral en Salud (Ebáis) y en esa oportunidad se atienden los pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y la población infantil que asiste a la consulta de crecimiento y desarrollo.

También se atienden a las personas que presentan alguna afección y que requieren atención médica. 

Huacas es una comunidad de muy escasos recursos, donde sus habitantes se dedican a la agricultura, especialmente al cultivo de naranjas y café y los únicos servicios que tiene son la escuela, la iglesia, la policía y el puesto de visita periódica.

 

 

Publicidad