Publicidad

Habitantes cansados de soportar ruidos que afectan salud y alteran tranquilidad

La contaminación sónica es uno de los motivos de denuncia que recibe la Defensoría de los Habitantes cuando no hay una solución oportuna por parte del Ministerio de Salud y, representa un problema grave que afecta el derecho a la salud de las personas y lesiona también su derecho a un ambiente sano, llegando incluso a afectar la tranquilidad. Puede, además, violentar el derecho al descanso de personas y familias, con las consecuencias que conlleva la alteración del sueño por periodos prolongados.

En el año 2023, datos de la Defensoría de los Habitantes señalan que a octubre se recibieron 111 casos, de los cuales el mayor porcentaje en San José, Alajuela, Puntarenas y Guanacaste.

El ruido es una perturbación del ambiente que constituye una de las principales amenazas a la calidad de la vida de las personas, dado que puede disminuir la eficiencia del trabajo e incrementar la tensión en las personas afectadas.

Uno de los puntos en los que la Defensoría de los Habitantes ha insistido a lo largo de estos años es la necesidad de que se modifique la normativa reglamentaria vigente para respetar lo señalado por la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, la Defensoría ha emitido múltiples recomendaciones pidiendo la modificación del reglamento.

Actualmente, el Ministerio de Salud se encuentra en proceso de revisión de las observaciones a un proyecto de modificación de la normativa el cual respeta los parámetros de ruido recomendados por la OMS y, por lo tanto, se está proponiendo el parámetro permitido en horario nocturno de 40 dB, lo cual esta institución ha solicitado desde que se cambió el límite en el año 2000, lo que es considerado como un logro. Sin embargo, la normativa tiene otros aspectos que deben ser mejorados y un ejemplo de ello, es que se considera necesario incluir un artículo sobre el control de ruido generado en construcciones, tal y como se encuentra, actualmente, en la normativa vigente, artículo 19.

En ese sentido, la Defensoría remitió a las autoridades del Ministerio de Salud un informe técnico que plantea observaciones específicas a la normativa, con miras a que el país cumpla con lo dispuesto en la Constitución Política y la Ley General de Salud y para tener un mayor control de la contaminación por ruido en el país.


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...