Publicidad

Costa Rica ha registrado tasas de mortalidad más altas de Centroamérica.

El cáncer de piel es el de mayor incidencia a nivel mundial y en nuestro país, una estadística que llama a generar conciencia y a tomar acciones concretas.

En el marco de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero Dermaláser se une al llamado de prevención, en especial del cáncer de piel, el cual está asociado en un 90% con la exposición a la radiación ultravioleta del sol.

Se estima que el cáncer de piel ocasionaría más de 280 mil muertes a nivel mundial para el 2025 según las predicciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De igual manera, se esperarían más de 17 mil muertes al 2025 en América Latina y el Caribe por causa de este mal.

“Normalmente para desarrollar un cáncer de piel se requieren alrededor de 1270 horas de exposición no continua al sol, cantidad que acumulamos fácilmente antes de los 18 años. Por lo tanto, la prevención debe empezar desde la infancia, limitando la exposición solar entre 8:00am y 3:00pm y usando diariamente bloqueador solar”, destacó Guillermo Cortés, dermatólogo de Dermaláser.

Aproximadamente 7 costarricenses al día son diagnosticados con cáncer de piel. Para el año 2019, Costa Rica registró una tasa de mortalidad de 0,76 muertes por cada 100 mil, ocupando el primer lugar en toda Centroamérica según el estudio “Mortalidad por Cáncer de Piel No Melanómico en Costa Rica”.

Según datos del Registro Nacional de Tumores, por cada 100 mil mujeres con cáncer de piel, el 54% son de la Región Brunca, el 52% de la Región Central Norte y el 41% de la Región Huetar Norte. A su vez, por cada 100 mil hombres, el 49% corresponden a la Región Brunca, el 51% a la Región Central Norte, y 44% a la Región Huetar Norte.

¿Cómo protegerse?

El uso del bloqueador solar de manera diaria y su re aplicación según corresponda es la principal medida recomendada para la prevención del cáncer de piel. No obstante, al seleccionarlo conviene tomar en cuenta algunas recomendaciones.   

Factor de protección solar:  se refiere a la cantidad de horas que brindará protección, por ejemplo, si el factor es 50, quiere decir que protegerá durante 4 horas y vencido este plazo será necesario una nueva capa.  Se aconseja preferir del factor 30 en adelante. 

Protección total: es importante cerciorarse de que el bloqueador solar indique que tiene protección contra UVA, UVB y R, es decir, rayos A, rayos B e infrarrojos, así como luz visible. Esto nos brindará una protección total contra todo el espectro luminoso.

Seleccionarlo según sus actividades: Lo mejor es que si va a realizar actividades deportivas prefiera un protector solar a prueba de agua, estos aguantan hasta cuatro inmersiones en el agua durante 20 minutos y mantienen su efecto protector.


Educación

23 Mar 2023

César Rodríguez Barrantes: “EL EDUCADOR DEBE DE ENSEÑAR CON EL EJEMPLO, FORMÁNDOSE DE FORMA CONTINUA Y CON RIGOR”

La educación es un terreno fértil para el florecimiento de distintos talentos y...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...