Construcción de carreteras en Guanacaste decrece en un 62%
Es la única provincia en tener esta variación negativa. En el resto del país la construcción en general creció en un 11% entre enero y julio 2021.
Silleny Sanabria
Es la única provincia en tener esta variación negativa. En el resto del país la construcción en general creció en un 11% entre enero y julio 2021.
Es la única provincia en tener esta variación negativa. En el resto del país la construcción en general creció en un 11% entre enero y julio 2021.
Entre Enero y Julio del presente año, la intención de construcción registrada ante el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) fue de 4 998 419 metros cuadrados (m2), lo que representa un crecimiento del 11% en comparación con el mismo periodo del 2020.
Sin embargo, a pesar de que los primeros siete meses del año se registraron variaciones positivas en el comportamiento de todas las provincias, Guanacaste fue la excepción.
El decrecimiento que se registra para la Región Chorotega se debe, principalmente, a una disminución del 62% en el registro de obra de infraestructura es decir, en carreteras, tanto de carácter nacional como municipal.
Para el 2020, Guanacaste registró 796 726 m2 de construcción, mientras que para lo que se lleva del año, los metros cuadrados registrados son de 564 625, una variación de -29,1 en comparación con el 2020 al 2021.
“Nos preocupa, cada vez más, la caída de los registros de obra pública, particularmente en carreteras; y el eventual freno proyectos futuros”, agregó el Ing. Luis Fernando Andrés Jácome, Presidente de la Junta Directiva General del CFIA.
PROVINCIA
2018
2019
2020
2021
Variación
2021 – 2020
ALAJUELA
1 382 393
1 164 677
1 055 398
1 148 839
8,9%
CARTAGO
424 980
497 836
393 196
634 495
61,4%
GUANACASTE
417 839
775 979
796 726
564 625
-29,1%
HEREDIA
555 684
792 602
458 692
510 090
11,2%
LIMON
437 254
249 365
197 963
292 043
47,5%
PUNTARENAS
1 116 038
574 888
459 308
530 625
15,5%
SAN JOSE
1 600 226
1 995 883
1 146 525
1 317 698
14,9%
TOTALES
5 934 413
6 051 230
4 507 808
4 998 415
10,9%
Según los registros y en general, las obras habitacionales e industriales muestran un comportamiento positivo importante, respecto al mismo periodo del año pasado, con crecimientos de 37,3% y 32,4% respectivamente. Las obras comerciales reportan un alza de 1,1%, registro muy similar al año 2020.
Las obras de infraestructura, donde la mayoría corresponde a proyectos viales, como carreteras y puentes, registran un -19.6%, lo que significa un decrecimiento importante cuando se compara con el mismo periodo del año anterior.
TIPO DE OBRA
2018
2019
2020
2021
Variación 2021 – 2020
HABITACIONAL
2 112 973
2 322 456
1 675 066
2 299 998
37,3%
COMERCIAL
1 309 950
1 184 368
997 218
1 008 382
1,1%
INDUSTRIAL
433 585
391 581
416 555
551 540
32,4%
INFRAESTRUCTURA
1 417 874
1 282 602
981 420
789 115
-19,6%
*OTROS
660 054
870 812
437 541
349 384
-20,1%
Total general
5 934 413
6 051 230
4 507 808
4 998 415
10,9%
(*) Otros incluye: Proyectos turísticos, salud, deportivos y obras complementarias.
Análisis por tipo de obra
Según el registro, se evidencia que los proyectos de vivienda (casas), oficinas y bodegas industriales registran crecimiento entre 40,6% y 208,7%, respectivamente. Mientras que, se presentó un decrecimiento en los proyectos de vivienda de interés social (-3,2%), locales comerciales (-15,1%), carreteras (-38,8%), hoteles (-77,4%).
TIPO DE SUBOBRA
2020
2021
Variación
CASA
924 181
1 482 897
60,4%
CASA INTERÉS SOCIAL
354 867
343 246
-3,2%
LOCAL
888 596
754 624
-15,1%
OFICINA
69 382
214 213
208,7%
CARRETERA
552 268
337 714
-38,8%
BODEGAS INDUSTRIALES
381 851
537 207
40,6%
HOTEL
114 050
25 806
-77,4%
¿Y el IVA?
Cabe destacar que a partir del 1º de setiembre del 2021 al 31 de agosto del 2022, todos los servicios de ingeniería, topografía y construcción de obras civil, proyectos registrados y visados ante por el CFIA estarán sujetos al cobro de la tarifa del 4% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“Esta es una de las variables que puede generar presión sobre los proyectos de construcción debido a la situación económica que se agravó debido a la pandemia COVID-19. Más que nunca, es de gran importancia que las obras se realicen con asesoría de profesionales en ingenierías y arquitectura para no malgastar el dinero, evitar accidentes y proteger la seguridad humana”, comentó el Ing. Andrés Jácome agregó:
En cuanto a la gradualidad de este impuesto, este es el detalle:
Exoneración del 100% del IVA hasta el 31 de agosto del 2021
A partir del 1º de setiembre del 2021 al 31 de agosto del 2022, inclusive, se cobrará el 4% del IVA
A partir del 1º de setiembre del 2022 al 31 de agosto del 2023, inclusive, se cobrará un 8% del IVA
A partir del 1º de setiembre del 2023, todos esos servicios tendrán una tarifa del 15% del IVA