- Detalles
- Nacionales
Amplían plazos a comunidades afectadas por tormenta Nate
El Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad, en sesión ordinaria del jueves 12 de octubre de 2017, acogió las mociones presentadas por el director ejecutivo de ese órgano colegiado, Harys Regidor Barboza, quien, en atención de la situación provocada por la tormenta tropical Nate y con base en el decreto ejecutivo No. 40677-MP del 5 de octubre en curso...
El Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad, en sesión ordinaria del jueves 12 de octubre de 2017, acogió las mociones presentadas por el director ejecutivo de ese órgano colegiado, Harys Regidor Barboza, quien, en atención de la situación provocada por la tormenta tropical Nate y con base en el decreto ejecutivo No. 40677-MP del 5 de octubre en curso...
El Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad, en sesión ordinaria del jueves 12 de octubre de 2017, acogió las mociones presentadas por el director ejecutivo de ese órgano colegiado, Harys Regidor Barboza, quien, en atención de la situación provocada por la tormenta tropical Nate y con base en el decreto ejecutivo No. 40677-MP del 5 de octubre en curso, propuso ampliar en dos semanas más el plazo para la recepción de anteproyectos, a las organizaciones comunales de los cantones declarados en estado de emergencia nacional.
Asimismo, el jerarca propuso realizar una revisión del estado actual de los proyectos de infraestructura vial presentados en la institución bajo la modalidad anterior, con la finalidad de diagnosticar su condición actual, en conjunto con las unidades técnicas de gestión vial de las respectivas municipalidades, para determinar si es procedente la intervención así como el financiamiento de dichos proyectos.
El Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad acogió las iniciativas presentadas por su director ejecutivo y aprobó ampliar el plazo sugerido por el señor Regidor Barboza de manera que se puedan beneficiar las comunidades de:
Provincia |
Cantones |
San José |
Central, Escazú, Desamparados, Puriscal, Tarrazú, Aserrí, Mora, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Vásquez de Coronado, Acosta, Tibás, Moravia, Montes de Oca, Turrubares, Dota, Curridabat, Pérez Zeledón y León Cortés. |
Alajuela |
Alajuela, San Ramón, Grecia, San Mateo, Atenas, Naranjo, Palmares, Poás, Orotina, San Carlos, Zarcero, Valverde Vega, Upala, Los Chiles, Guatuso y Río Cuarto. |
Cartago |
Cartago, Paraíso, La Unión, Jiménez, Turrialba, Alvarado, Oreamuno y El Guarco. |
Heredia |
Heredia, Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Rafael, San Isidro, Belén, Flores, San Pablo y Sarapiquí. |
Guanacaste |
Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Tilarán, Nandayure, La Cruz y Hojancha. |
Puntarenas |
Puntarenas, Esparza, Buenos Aires, Montes de Oro, Osa, Quepos, Golfito, Coto Brus, Parrita, Corredores y Garabito. |
“Con estas medidas se espera que las organizaciones comunales afectadas por las condiciones climatológicas en los territorios, padezcan de una doble victimización, siendo que el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad, durante la presente Administración, ha procurado actuar de manera sensibilizada a sus problemas, priorizando la concentración de los líderes comunales en tareas de reconstrucción de sus comunidades”, indicó el director Harys Regidor Barboza