Publicidad
Publicidad

 

Más de 750 mil estudiantes y 12 mil docentes serán beneficiados

Este 2023, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo se entregarán alrededor de 40.000 computadoras nuevas en escuelas y colegios de todo el país, y se instalarán 1045 redes inalámbricas wifi en centros educativos de todo el país. Adicionalmente ampliaremos nuestra cobertura en seis escuelas ubicadas en zonas rurales e indígenas de las provincias de Limón, Guanacaste, Puntarenas y Cartago, que hasta el momento no formaban parte del Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE MEP-FOD).

“El equipamiento de los centros educativos es fundamental para cumplir nuestro objetivo de reducir la brecha digital y ofrecer igualdad de oportunidades para niños y jóvenes. Adicionalmente, este 2023 continuaremos acompañando y asesorando a los docentes para que potencien sus habilidades en el uso de la tecnología”, comentó Marcelo Carvajal, Gerente General de la FOD.

Con respecto a las propuestas educativas que incorporan la tecnología en el aula, se tiene previsto beneficiar a 750.000 estudiantes en más de 4.200 escuelas y colegios.

De estos, más de 508.000 estudiantes se benefician semanalmente con un programa STEAM en el que aprenden de robótica, programación, y simulación, entre otros, en los laboratorios equipados para tal fin. Y más de 235.000 estudiantes se benefician con equipo de cómputo para ser utilizado en las materias curriculares en sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

Para la educación técnica, la FOD coordina con la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) del MEP, el modelo educativo “Emprendimiento, Innovación y Empleabilidad (EyE) para la Industria 4.0”, el cual proyecta beneficiar a más 16.000 estudiantes para que desarrollen habilidades para emprender, innovar y potenciar competencias técnicas especializadas.

Además, se tiene previsto beneficiar al menos a 12.000 docentes a través de diferentes procesos de desarrollo profesional y apoyo para la gestión educativa en escuelas y colegios públicos del país.

Adicionalmente, centros educativos indígenas, de los cantones de Talamanca, Limón; Turrialba, Cartago; y Buenos Aires, Puntarenas, serán dotados con paneles solares, para cerrar este año con un total de 148 sistemas instalados. Con esto se busca solventar los problemas que causa la falta de fluido eléctrico, al limitar a los estudiantes el acceso a las oportunidades de aprendizaje y por ende el desarrollo cognitivo.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...