Publicidad
Publicidad

 

Más de 750 mil estudiantes y 12 mil docentes serán beneficiados

Este 2023, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo se entregarán alrededor de 40.000 computadoras nuevas en escuelas y colegios de todo el país, y se instalarán 1045 redes inalámbricas wifi en centros educativos de todo el país. Adicionalmente ampliaremos nuestra cobertura en seis escuelas ubicadas en zonas rurales e indígenas de las provincias de Limón, Guanacaste, Puntarenas y Cartago, que hasta el momento no formaban parte del Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE MEP-FOD).

“El equipamiento de los centros educativos es fundamental para cumplir nuestro objetivo de reducir la brecha digital y ofrecer igualdad de oportunidades para niños y jóvenes. Adicionalmente, este 2023 continuaremos acompañando y asesorando a los docentes para que potencien sus habilidades en el uso de la tecnología”, comentó Marcelo Carvajal, Gerente General de la FOD.

Con respecto a las propuestas educativas que incorporan la tecnología en el aula, se tiene previsto beneficiar a 750.000 estudiantes en más de 4.200 escuelas y colegios.

De estos, más de 508.000 estudiantes se benefician semanalmente con un programa STEAM en el que aprenden de robótica, programación, y simulación, entre otros, en los laboratorios equipados para tal fin. Y más de 235.000 estudiantes se benefician con equipo de cómputo para ser utilizado en las materias curriculares en sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

Para la educación técnica, la FOD coordina con la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) del MEP, el modelo educativo “Emprendimiento, Innovación y Empleabilidad (EyE) para la Industria 4.0”, el cual proyecta beneficiar a más 16.000 estudiantes para que desarrollen habilidades para emprender, innovar y potenciar competencias técnicas especializadas.

Además, se tiene previsto beneficiar al menos a 12.000 docentes a través de diferentes procesos de desarrollo profesional y apoyo para la gestión educativa en escuelas y colegios públicos del país.

Adicionalmente, centros educativos indígenas, de los cantones de Talamanca, Limón; Turrialba, Cartago; y Buenos Aires, Puntarenas, serán dotados con paneles solares, para cerrar este año con un total de 148 sistemas instalados. Con esto se busca solventar los problemas que causa la falta de fluido eléctrico, al limitar a los estudiantes el acceso a las oportunidades de aprendizaje y por ende el desarrollo cognitivo.


Educación

23 Mar 2023

César Rodríguez Barrantes: “EL EDUCADOR DEBE DE ENSEÑAR CON EL EJEMPLO, FORMÁNDOSE DE FORMA CONTINUA Y CON RIGOR”

La educación es un terreno fértil para el florecimiento de distintos talentos y...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...