Publicidad

Como parte de una serie de   sesiones de trabajo con la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Camarón de Cultivo y Afines (CAPROCAM), que buscan fortalecer la productividad del cantón de Abangares, los jerarcas de los ministerios de Ambiente y Energía, Rafael Gutiérrez; Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras; Pesca y Acuicultura, Heinner Méndez; y de Comercio Exterior, Manuel Tovar, visitaron hoy Colorado.

El espacio tuvo como objetivo conocer de primera mano la experiencia de estos productores, con el fin de robustecer la actividad del cultivo de camarón, apoyándola desde las diferentes competencias de los Ministerios, así como socializar las acciones que desde el Poder Ejecutivo se vienen ejecutando dirigidas a este sector. 

Al respecto, Evelio Rodríguez, productor de camarón de cultivo señaló que, la cámara se ha estado acercando al Gobierno para poder renovar los permisos de las fincas. “Estamos esperanzados de que nos van a apoyar, porque este gobierno se está comprometiendo. Entonces es algo muy bueno lo que va a suceder pronto," explicó. 

En medio de la visita, se llevó a cabo una gira de campo a fincas camaroneras y se acordó una hoja de trabajo para el acompañamiento a este sector.

El cultivo de camarón marino es una actividad que consiste en la siembra de pequeños camarones que se compran en laboratorios locales en Costa Rica, esos pequeños camarones reciben el nombre de postlarvas y se colocan en densidades de un promedio de 12 individuos por metro cuadrado y se colocan en estanques, que van desde una hectárea hasta 5 hectáreas, para los pequeños productores; son engordados con alimento concentrado formulado, especialmente para cultivo de camarón. Esos ciclos suelen tardar unos 4 meses y se cosechan camarones con pesos promedios de 12 gramos. Todo este camarón es colocado en el mercado local costarricense.


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

29 May 2023

Día Mundial de la Salud Digestiva: Costa Rica es uno de los países con más incidencia de cáncer gástrico

Las enfermedades más comunes en Costa Rica en esta área son: reflujo, infección por H. Pylori,...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...