Una alianza de grupos ambientalistas de casi todo el país permitirá recolectar desechos sólidos en las siete provincias durante el Día de la Independencia (15 de setiembre).
Las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados comunales (ASADAS), garantizan el servicio de agua potable, de forma voluntaria y con gran compromiso, a 1.300.000 personas en 1500 comunidades rurales y periurbanas, más del 25% de la población.
Un Canje de Deuda por Naturaleza consiste en un mecanismo, mediante el cual, por medio de un acuerdo, un país en vías de desarrollo (en este caso, Costa Rica), que tiene una deuda con otro país (en este caso, Estados Unidos), se compromete a crear un fondo en moneda local para financiar proyectos que ayuden a conservar sus bosques tropicales
Desde 2008 y hasta hoy, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reforestó 460 hectáreas con árboles nativos en diferentes sectores del territorio nacional para proteger el recurso hídrico.
Los estudiantes de la escuela Los Pargos, ubicada en Santa Cruz de Guanacaste, trascendieron las aulas y pusieron manos a la obra para colaborar con los esfuerzos de reforestación en su provincia.
Bajo el lema “Nuestro esfuerzo cambia mentalidades”, la Cruz Roja Costarricense realizó una Eco Feria que sirvió para reunir la experiencia y buenas prácticas de empresas públicas y privadas enfocadas en sostenibilidad ambiental
El encuentro se realizó en Auditorio Franklin Chang del Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Las menciones destacaron el impulso a la innovación y el emprendimiento en el país.
Un Convenio de Cooperación Financiera Integral fue firmado por el Banco Nacional y el Sistema de Conservación de Áreas Protegidas, promete ser la punta de lanza que permitirá potenciar el desarrollo local que estas zonas ofrecen.