Publicidad
Publicidad

La Presidencia de la Repú­blica y el Ministerio de Economía, Industria y Co­mercio (MEIC) publicaron en días pasados en La Gaceta el decre­to Nº 36979-MEIC que exige el cumplimiento obligatorio de la normativa del Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y de la Propiedad, el cual fue aprobado por el Colegio Federa­do de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).

 

La Presidencia de la Repú­blica y el Ministerio de Economía, Industria y Co­mercio (MEIC) publicaron en días pasados en La Gaceta el decre­to Nº 36979-MEIC que exige el cumplimiento obligatorio de la normativa del Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y de la Propiedad, el cual fue aprobado por el Colegio Federa­do de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).

Este Código surge como respuesta a la necesidad del país de contar con una regulación obligatoria de aplicación general, que establez­ca las condiciones que se deben cumplir para realizar instalaciones eléctricas seguras, utilizando pro­ductos de calidad que cumplan con los estándares internacionales.

 Los profesionales en ingeniería eléctrica, en mantenimiento industrial y electromecánica, las compa­ñías eléctricas, los contratistas y los propietarios serán responsables de la aplicación del Código Eléctrico.

El Ing. Miguel Golcher, Presiden­te del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI), miembro del CFIA, ex­plicó que “el Código regulará la tramitación de conexiones eléctri­cas en todas las empresas que proveen este servicio en el país, para que los requisitos sean uniformes en cada una de las pro­veedoras de electricidad. Una de las condiciones que tendrán las empresas para aprobar nuevos ser­vicios, es que el profesio­nal en inge­niería garan­tice el cum­plimiento de esta norma”.

El Código se aplicará a toda ins­talación eléctrica nueva y a toda ampliación y remodelación de una instalación.

Publicidad