Durante el primer semestre del 2016, Costa Rica registró crecimientos importantes en las llegadas internacionales. Siete de cada 10 personas que nos visitan lo hacen por la vía aérea, por lo que representa el principal puerto de entrada al país, el cual contabilizó de enero a junio un crecimiento del 16,8% con respecto al I semestre del 2015, de acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y analizados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría registró más de 800 mil llegadas internacionales en el primer semestre, para un aumento del 9,5% y el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber creció un 39,2%, tal y como se refleja en el siguiente cuadro:

Cuadro 1: Llegadas internacionales a Costa Rica por puertos de entrada.
Variación  I semestre 2015- 2016, relativa y absoluta.

Puerto de entrada

Llegadas internacionales
 (De enero a junio, 2016)

Variación 2015-2016

Absoluta

Var%

Todos los puertos

1 588 896

173 850

12,3%

Vía aérea

1 153 806

166 005

16,8%

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

815 915

71 125

9,5%

Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós

336 862

94 912

39,2%

Vía Terrestre y Fluvial

427 222

5 508

1,3%

Vía Marítima

7 868

2 337

42,3%

Fuente ICT, basado en datos de la Dirección General de Migración y Extranjería.

Nota: La vía aérea incluye los aeropuertos internacionales Juan Santamaría, Daniel Oduber y Tobías Bolaños

 

De acuerdo con Ventura, el crecimiento presentado en la vía aérea, refleja el trabajo que de forma permanente se ha llevado a cabo para atraer líneas aéreas, así como la consolidación y el incremento de las conexiones actuales, con el objetivo de optimizar nuestros niveles de competitividad turística.

Estrategia para la Atracción de Líneas Aéreas: Política articulada, integral y sistematizada

Los frutos que se han logrado en materia de líneas aéreas, ha sido gracias a la puesta en práctica de la Estrategia para la Atracción de Líneas Aéreas, en la cual los asesores de la empresa IOS Partners, de la mano con el ICT y los concesionarios de los aeropuertos internacionales, realizamos una serie de evaluaciones en relación con el costo- beneficio, la rentabilidad de la nueva ruta y la concordancia con la estrategia de crecimiento del país.

“He sido muy vehemente en que si queremos que el país crezca en cuanto a las llegadas internacionales, debemos hacerlo por aire; por ello, hemos sido consecuentes con esa visión al fortalecer la labor contemplada en la Estrategia para la Atracción de Líneas Aéreas, que involucra el trabajo previo para posicionar al país como el destino óptimo para desarrollar una ruta, así como el trabajo posterior a la confirmación de una aerolínea, contemplando el seguimiento, los análisis de las tendencias del mercado, para determinar la rentabilidad de las operaciones y las oportunidades de crecimiento, entre otros aspectos”, explicó Ventura.

Asimismo, indicó que gracias a dicha Estrategia, el país cuenta con una política articulada, integral y sistematizada, única en la región, con la cual se logra que más aerolíneas se interesen por nuestro país, incrementen sus frecuencias e incorporen nuevas conexiones a destinos prioritarios para Costa Rica, gracias al trabajo previo en el que se realiza un análisis sobre factores determinantes para iniciar operaciones en el país como la demanda del destino, la capacidad de los aeropuertos y de las aeronaves, la seguridad del país, entre otros aspectos. Posterior a la decisión de volar al país, la empresa asesora se encarga de brindar un seguimiento constante para asegurar la rentabilidad de la ruta.

Además, indicó que gracias a dicha estrategia se reforzaron las conexiones con nuestros principales mercados y además se orientaron los esfuerzos en robustecer la presencia en el mercado europeo, pasando de un vuelo directo a cinco, lo que permite acercarnos cada vez más a nuestros principales mercados emisores de turistas tales como España (Iberia), Reino Unido (British Airways), Francia (Air France), Alemania (Condor) y recientemente Suiza (Edelweiss).

De acuerdo con Ventura, de la mano con la intensa labor en materia de líneas aéreas, aunado a la contratación de una agencia de relaciones públicas para el mercado Europeo, se podrán realizar acciones directas y alianzas estratégicas en nuestros principales mercados de Europa (Reino Unido, Alemania, Francia y España).

Asimismo, destacó que se está reforzando la inteligencia de mercados para obtener información sobre los perfiles de los clientes actuales y potenciales que facilite la toma de decisiones; por ello, es la primera vez que se contrata la realización de estudios sobre los mejores prospectos (las personas con alto interés en visitar el país) en cuatro mercados europeos (Reino Unido, Alemania, Francia y España) y en cinco mercados latinoamericanos (México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú), cuyos resultados estarán listos en las próximas semanas.

Mercados prioritarios siguen creciendo

En el primer semestre del 2016, Costa Rica registró un repunte en llegadas de norteamericanos y europeos.

Tal es el caso de Estados Unidos, el cual registró casi 700 mil personas que ingresaron por los aeropuertos internacionales, para un incremento del 20,9% vía aérea; es decir, se contabilizaron 116 575 personas más que ingresaron al país vía aérea, en comparación con el I semestre del 2015.

Asimismo, es importante destacar los crecimientos presentados en Europa por la vía aérea. Para el periodo analizado se contabilizó 175 186 llegadas internacionales, lo que representa un aumento del 13,1% para este periodo. Un caso interesante es Reino Unido, país que para el primer semestre del año creció un 60,8% por la vía aérea.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...