Publicidad

La  red de servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está preparada para atender  los pacientes que consultan por infecciones respiratorias (IRA), informó la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente Médica.

La  red de servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está preparada para atender  los pacientes que consultan por infecciones respiratorias (IRA), informó la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente Médica.

Villalta reafirmó que todos los servicios de salud están organizados y atendiendo los pacientes con infecciones respiratorias  de acuerdo con el protocolo establecido. “Se cuenta   con  recurso humano comprometido y de alta calidad técnica, equipamiento, espacio físico y  los mecanismos para que, en caso necesario, se refuercen aquellos servicios que lo necesiten”, enfatizó.

Añadió que en la institución se ha venido reforzando los servicios de emergencias, de cuidados intensivos así como las secciones de medicina de los centros hospitalarios. “Tenemos un total de 371  ventiladores mecánicos distribuidos en los diferentes hospitales,  así como suficientes  insumos y camas”.

La doctora Villalta recordó que el país mantiene durante todo el año transmisión de diferentes virus respiratorios estacionales y este comportamiento se va moviendo en el tiempo, en las diferentes regiones del país.  Algunos virus afectan más a la población adulta y otros a los menores de edad.

Recalcó que, en algunos meses del año, se observa  incremento en esta circulación viral acorde con la época de  lluvia y frío, que afecta en mayor proporción a los  grupos de riesgo identificados en el país.

Villalta explicó que “algunos virus respiratorios son agresivos y si los organismos de las  personas están débiles debido a otras enfermedades, aumenta el riesgo de que la enfermedad sea más severa, al punto de complicarse y fallecer, lo que sucede durante todo el año”.

Desde el mes de octubre, el país presenta una condición de mayor circulación viral, por lo que se observa en algunas zonas un aumento de casos, algunos en su forma más grave.

De acuerdo con el monitoreo de las IRA que mantiene diariamente la institución por medio de las siete unidades centinela de vigilancia epidemiológica, el número de casos que se han presentado a la fecha,  se mantiene por debajo de la curva epidémica.

Esta curva epidémica se determina mediante el promedio de todas las personas atendidas por virus respiratorios (IRA) y virus respiratorios agudos grave (IRAG), en cada uno de los establecimientos donde se ubican las unidades centinela. “Esto permite llevar un monitoreo diario que nos permite,  hasta este momento, determinar que los casos observados y diagnosticados no sobrepasan todavía los esperados”.

Villalta asegura que la CCSS  lleva el pulso diario del comportamiento de las IRA, lo que permite tomar decisiones para organizar la respuesta de los servicios de salud de manera oportuna y eficiente.  

“La CCSS responde con compromiso de sus funcionarios, quienes hacen su mejor esfuerzo para salvar las vidas y recuperar la salud de las personas que acuden por atención por infecciones respiratorias”.

La jerarca también reiteró el llamado a la población en su responsabilidad de cuidar y prevenir las infecciones respiratorias como son: lavado de manos con agua y jabón varias veces al día, taparse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo preferiblemente desechable o el antebrazo, no compartir utensilios para comer o beber, limpiar y desinfectar las superficies en las casas y centros de trabajo.

De igual manera, se recomienda no asistir a lugares o actividades concurridos, tanto las personas de grupos de riesgo para prevenir la gripe y a las personas con infección respiratoria para evitar  contagiar a otras.

Finalmente la gerente pidió a las personas con infecciones respiratorias agudas observar  signos de alerta como: fiebre igual o mayor a 38 grados centígrados, tos o dificultad para respirar, para que  asistan a los servicios de salud lo más temprano posible para evitar complicaciones.

Publicidad

Recientes