Publicidad

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de tiroides1

En Latinoamérica la prevalencia del hipotiroidismo ha alcanzado aproximadamente el 10% en mujeres en edad reproductiva.

A propósito del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, es importante hablar de la tiroides y el impacto de ésta en la vida de las mujeres pues son quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar afecciones de esta glándula, rondando las cifras de entre un 5 a un 8% más probabilidades de verse afectadas que los hombres1.

Se suele relacionar a la tiroides únicamente con problemas de sobrepeso; sin embargo, esta glándula tiene un impacto mayor, sobre todo, en la vida de las mujeres y sus diferentes etapas, pues si presenta un funcionamiento irregular, puede dar pie a diversos padecimientos entre los que se encuentran el hipertiroidismo y el hipotiroidismo.

La glándula tiroides se encuentra debajo del cuello por delante de la tráquea y tiene una peculiar forma similar a la de una mariposa. Su función es producir y liberar las hormonas tiroideas que están involucradas en el crecimiento y en la regulación del metabolismo.

“En Latinoamérica la prevalencia del hipotiroidismo ha alcanzado aproximadamente al 10 por ciento de la población2, siendo uno de los trastornos tiroideos más frecuentes, principalmente en las mujeres. Esta enfermedad, cada vez más común, se presenta cuando la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea para abastecer las necesidades del cuerpo”, comentó la Dra. Dolores Mejía, ex presidenta de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición.

En palabras de la especialista, las hormonas tiroideas son requeridas en el organismo para mantener el equilibrio metabólico y en consecuencia el buen funcionamiento de los órganos y tejidos, que de no haberlo, el trastorno tiroideo podría impactar en la vida de las mujeres dado que al verse afectada su salud física, se afecta también la salud emocional.

Y es que, los síntomas del hipotiroidismo suelen pasar desapercibidos o confundirse con un mal estilo de vida, el no contar con suficiente energía, tener sueño, sentirse desanimada e incluso cansada aun iniciando la jornada laboral, muchas veces repercute de forma negativa en su vida profesional.

Algunos de los síntomas más comunes son: intolerancia al frío, piel seca,caída de cabello y uñas quebradizas, cansancio o desánimo, los cuales pueden confundirse con depresión razón por la cual muchos pacientes no acuden al médico para un diagnóstico oportuno.

Al ser una enfermedad que tiene una mayor incidencia en el género femenino, es importante prestarle atención ya que afecta etapas como la edad reproductiva, pues ésta es causa común de infertilidad; fertilidad subnormal; problemas en el embarazo y el parto, que se asocian con anovulación; ciclos menstruales irregulares; abortos espontáneos y parto prematuro.3

“Por lo general el hipotiroidismo no se puede prevenir; pero de contar con un diagnóstico oportuno a partir de revisiones periódicas y realizarse la prueba en sangre TSH, permitirá a quienes lo padecen acceder a un tratamiento adecuado que consta principalmente de levotiroxina, hormona tiroidea que simula la misma función de la tiroides permitiendo a los pacientes a llevar una vida normal”, agregó la Dra. Mejía especialista en endocrinología.

Existen diferentes factores de riesgo metabólico que están relacionados indirectamente al hipotiroidismo, entre los que se encuentran: tener diabetes tipo 2, síndrome de ovario poliquístico, hipertensión, colesterol elevado, hígado graso, infertilidad, pérdida gestacional u obesidad, los cuales son motivo de consulta frecuente.  

Al respecto Damaris Fernández, Presidenta y Fundadora de la Asociación Hondureña de Cáncer de Tiroides comentó que “Contar con información acerca de los diferentes factores de riesgo, síntomas y trastornos de la tiroides ayuda a prestar atención a la salud y a acercarnos con especialistas para evitar desarrollar otros padecimientos como el cáncer de tiroides, enfermedad que es posible detectar a tiempo para contar con un tratamiento oportuno que permita mantener una buena calidad de vida”.

Un estado de salud óptimo contribuye al empoderamiento de las mujeres en cualquier área y etapa de su vida, por lo que el llamado de los especialistas y asociaciones se enfoca en mantenerse informado de estos y otros padecimientos que pueden poner en riesgo la salud, e invitan a consultar plataformas como “Mide tu tiroides” una página que se especializa en proveer información sobre la salud de la tiroides, disponible en facebook e instagram.

“Invitamos a todas las mujeres a no desestimar ningún síntoma, muchas veces las pacientes consideran normal sentirse agotadas, con desánimo o, incluso, con estreñimiento, manifestaciones clínicas del hipotiroidismo que deben tomarse en cuenta al momento de acercarse con un especialista para que les brinden atención oportuna y un tratamiento adecuado que mantenga un óptimo estado de salud y una mejora en la calidad de vida, la función tiroidea adecuada es elemento fundamental en la construcción del bienestar”, finalizó la Dra. Mejía.


Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...