Publicidad

Imagen con fines ilustrativos, Fuente: Pagina Web del Banco Nacional (BN)
Imagen con fines ilustrativos, Fuente: Pagina Web del Banco Nacional (BN)
  • Se han identificado varias modalidades de fraude. Sin importar el método o el canal, se recomienda omitir los mensajes, colgar las llamadas y no desafiar a los ciberdelincuentes.

Los ciberdelincuentes se especializan cada vez más para lograr su objetivo: robar el dinero de los clientes del sistema bancario. Por eso, es importante identificar cuáles son las señales de alerta ante una amenaza.

Es fundamental tener presente que el banco nunca contacta a sus clientes ni por correo, llamada o mensaje de texto para pedir datos como contraseñas, códigos de seguridad, token, ni pines.

En algunas ocasiones, y con el fin de apoyar a sus clientes en sus trámites bancarios, el Banco podría llamar para solicitar datos básicos como nombre, número telefónico, identificación y correo electrónico, pero nunca sus datos sensibles.
 

Señales de estafas

Un fraude se puede cometer desde diferentes canales, pero los más frecuentes son mensajes de texto, WhatsApp, correo electrónico y llamada telefónica, sin importa el canal, se recomienda omitir el mensaje o la llamada.

Estas son las principales señales de estafas que indican a los clientes que están siendo contactados por un delincuente cibernético:
 

1)Enlaces externos:

En algunos timos piden hacer click en botones o vínculos externos, generalmente los envían por correos falsos. El Banco no solicita ingresar a enlaces ajenos a www.bncr.fi.cr.

2)Formularios de promociones:

 concursos o actualización de datos solicitando claves, códigos de seguridad, tokens o pines.

3)Correos electrónicos:

Enviados desde direcciones como @hotmail.com o @gmail.com. Los estafadores también pueden crear direcciones falsas como bncrfi.cr o bncrficr.com, el único domino válido es www.bncr.fi.cr.

4) Mensajes:

Los SMS del Banco Nacional tampoco se envían desde un número particular. En la bandeja de mensajes, el Banco Nacional aparece como “BNCR”.

5)Movimientos sospechosos:

Llamada, correo o mensaje de texto con un falso sentido de urgencia por un movimiento sospechoso en la cual se solicita ingresar a sitos falsos. 

6) Emergencias:

Nunca se envían correos electrónicos “de alerta” o “de urgencia”, ni se solicitan 24 horas para realizar una acción. 

7) Ortografía:

Desconfíe de textos con faltas ortográficas y de redacción.

8) Teléfono con 506:

El número oficial del Banco Nacional es 2212-2000. Si le llaman del “506 2212-2000”, son ciberdelincuentes que enmascaran el número agregándole un “506”. Muchas de esas llamadas se realizan vía WhatsApp. Ante la sospecha cortar la llamada y contactarse al número del Banco Nacional.

9) Léxico:

Muchas veces el falso funcionario bancario puede sonar muy convincente, pero no domina términos propios del sistema bancario, a veces inicia su llamada con “lo estamos llamando del departamento de monitoreo para lo que es…”, se escucha falso y excesivamente urgido. No es recomendable desafiarlo, solamente colgar la llamada.


Educación

02 Oct 2023

Edunámica anuncia que brindará 30 becas a niños, niñas y jóvenes de alto potencial en el país

Las becas están dirigidas a estudiantes de sexto de escuela y séptimo año de...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...