Publicidad

Un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) identifica los sectores con mayor potencial para generar empleo y crecimiento en los países de Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana.

El aumento en la producción de los sectores de agroindustria, construcción y turismo presenta importantes oportunidades para reactivar la economía durante el 2023 gracias a la significativa cantidad de insumos que demandan del resto de sectores y al peso que representan en estos países, con un promedio de 22% de la producción de la región, según el estudio. 

El más reciente informe económico anual del BID para la región -Oportunidades para impulsar la producción, el empleo y las cadenas de valor- analiza la estructura productiva de estos países con el fin de identificar estrategias de reactivación económica, creación de empleo y diversificación de exportaciones. El estudio también destaca sectores que, al aumentar su producción, tienen un importante impacto en la generación de empleo y los salarios, entre los cuales están el agropecuario, silvicultura y pesca, turismo, comercio y educación.

Asimismo, los servicios financieros, profesionales y el comercio habilitan las redes productivas ya que hacen uso, en mayor medida, del resto de los sectores. En este sentido, según el informe, sería positivo promover un sistema financiero eficiente, y servicios profesionales complementarios para los negocios de alta calidad y con habilidades técnicas y de ciencia (STEM).

El BID también propone oportunidades para diversificar las exportaciones y productos, lo cual es especialmente relevante para atenuar la volatilidad de la demanda internacional. Entre éstas, destacan las exportaciones de bienes agropecuarios, y productos como textiles más complejos, maquinaria, equipo electrónico, y medicamentos, que permitirían a los países integrarse mejor con cadenas de exportación  locales y globales. Otra de las recomendaciones, es invertir en educación, ya que la evidencia muestra que fomenta la participación de las empresas locales en las cadenas globales de exportación.

Contexto macroeconómico de la región

El informe también detalla el contexto macroeconómico de la región en el 2022, año en el que el PIB creció en promedio 5,7% y se mostró resiliente gracias a la recuperación en el turismo, las remesas, y exportaciones menos volátiles en productos agropecuarios.

El empleo formal se recuperó para octubre de 2022, alcanzando un 5% superior a su nivel prepandemia. Se espera que la inflación se reduzca en 2023, aunque se sitúe en la parte alta del rango meta.

No obstante, para 2023 se prevé un entorno de menor crecimiento, mayores tasas de interés y precios, especialmente de los alimentos, lo cual supone un desafío para la región en materia de pobreza y seguridad alimentaria. La respuesta de los países es esencial para coordinar las medidas ante esos desafíos, fomentar una reactivación económica y recuperar los avances en desarrollo.

El caso de Costa Rica

Por su demanda de bienes y servicios de otros sectores, el crecimiento en la agroindustria en Costa Rica impulsa 30% más al resto de la economía que el promedio de los sectores; y turismo 20% más. Los productos minerales no metálicos como muebles de baño, ladrillos, azulejos, vidrio, cemento, concreto, y similares; y la madera y sus productos, tienen un efecto 10% por arriba del promedio.

Por su proximidad con Estados Unidos y su estructura productiva, Costa Rica podría diversificar sus exportaciones hacia la industria de autopartes, maquinarias diversas, equipo médico y aparatos eléctricos, productos farmacéuticos y sus ingredientes activos, y medicamentos empaquetados, entre otros.

Oportunidades de diversificación de bienes para exportación

El estudio Oportunidades para impulsar la producción, el empleo y las cadenas de valor puede descargarse aquí: Oportunidades para impulsar la producción, el empleo y las cadenas de valor


Educación

04 Dic 2023

Sede Regional Chorotega UNA dona material en braille a niños de Upala con discapacidad visual

  La Universidad Nacional (UNA), a través de su Sede Regional Chorotega, hizo una donación de...

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...