Publicidad
Publicidad

 

Grupo Bimbo redujo precios en todo el país luego de que esta categoría de productos fuera incluida en la lista de artículos con un 1% de IVA.

Desde este miércoles 1 de febrero, el pan cuadrado es más barato en Costa Rica y la población debe estar atenta al ajuste en el precio para que perciba un ahorro en las compras del hogar. 

El pan es uno de los artículos incluidos en la nueva canasta básica tributaria, por lo que hoy pasó de pagar un 13% de impuesto al valor agregado (IVA) a un 1% debido a la entrada en vigor del decreto que amplió la lista de bienes y productos de la canasta.

Los productos de panificación de Grupo Bimbo – empresa líder de este segmento en Costa Rica – tendrán ahora un precio más asequible para el consumidor en todo el país, atendiendo los esfuerzos del Gobierno por reducir el impuesto a bienes clave de la canasta básica a partir de este 1° de febrero. 

“Se trata de una gran noticia para el consumidor. Es importante que la población conozca que a partir de hoy el pan es más asequible para su bolsillo y verifique el ajuste de precios al pagar en los comercios”, dijo Sebastián Reynoso, director general de Bimbo Centroamérica.

En la nueva lista están incluidos desde el bollo de pan o melcochón, y el dulce, pasando por el pan cuadrado blanco e integral, hasta el pan pita y el pan salado sin gluten; además de las tortillas de harina integral. 

El decreto “Reglamentación de la Lista de Bienes que confirman la Canasta Básica Tributaria por el Bienestar de las Familias” (CBTBIF), publicado en el Diario Oficial La Gaceta en noviembre del 2022, busca resguardar los ingresos y gastos de los hogares de los primeros tres deciles de ingreso económico (los de menor ingreso), garantizando una dieta balanceada de la población.

La aplicación del 1% de IVA llega después de un 2022 en el que la inflación de Costa Rica subió de forma importante, lo que también impactó los precios de los productos.

Costa Rica, al igual que el resto de los países importadores de trigo, ha tenido que pagar más por este grano debido al desabastecimiento internacional. Por un lado, India – segundo productor mundial de trigo – restringió las exportaciones de este cereal a mediados del 2022 y por otro, la guerra entre Rusia y Ucrania – juntos representan el 30% del mercado mundial – ha limitado el comercio exterior.

“La inflación y el contexto internacional nos empujó a ajustar precios, por lo que el nuevo 1% de IVA es un alivio que decidimos trasladar al 100% a los consumidores”, explicó Reynoso.

 

 


Educación

23 Mar 2023

César Rodríguez Barrantes: “EL EDUCADOR DEBE DE ENSEÑAR CON EL EJEMPLO, FORMÁNDOSE DE FORMA CONTINUA Y CON RIGOR”

La educación es un terreno fértil para el florecimiento de distintos talentos y...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...