Publicidad
Publicidad

Poder Ejecutivo envía primera convocatoria de sesiones extraordinarias en acuerdo con fracciones legislativas.alt
Imagen con fines ilustrativos

El Poder Ejecutivo envió este martes la primera convocatoria de sesiones extraordinarias, entre las que destacan, el Presupuesto Nacional Ordinario 2023, eurobonos, modificación a la regla fiscal, jornadas excepcionales y la iniciativa para avanzar con la construcción de la carretera a San Carlos, conocida como Humedal La Culebra.

La Ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, dijo que también impulsarán la reforma administrativa del Estado para recuperar las competencias de las jerarquías de los ministros en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como la transformación del IMAS en el Instituto de Desarrollo Humano e Inclusión Social, la armonización del sector eléctrico, la reforma de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Producción (CNP), la venta del Banco de Costa Rica (BCR) y la ley reguladora del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

En cuanto a la regulación de las pensiones de lujo, la Ministra Díaz destacó los proyectos para derogar las pensiones complementarias o terceras pensiones en el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Banco Nacional, el BCR, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), así como el plan de eficiencia y equidad en los regímenes de pensiones que propone cerrar los contributivos con cargo al Presupuesto Nacional.

Tras la reunión de este lunes con el Presidente de la República y los Jefes y Subjefes de fracción de los seis partidos políticos representados en el Congreso, se acordó la convocatoria de los siguientes proyectos: reconocer la conectividad como un derecho humano, la aplicación de la prescripción de 4 años de deudas con la CCSS para el trabajador independiente, la reforma al artículo 165 de la Constitución Política para que las sesiones de la Corte Plena donde se tramitan procedimientos administrativos y sancionatorios en contra de los magistrados sean públicas, la eliminación del impuesto sobre la cerveza importada y la prohibición a diputados para el ejercicio remunerado de profesiones liberales, entre otros.

“Continuamos trabajando con las distintas bancadas para avanzar en las reformas que necesita Costa Rica. Agradecemos la apertura y la disposición de las fracciones legislativas para escuchar y ser escuchados. Esta primera convocatoria de sesiones extraordinarias refleja ese trabajo conjunto”, destacó la Ministra Díaz.

El período de sesiones extraordinarias inicia el 1° de noviembre del 2022 y finalizará el 31 de enero del 2023, y es cuando el Poder Ejecutivo lidera la agenda de la Asamblea Legislativa.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos