Publicidad

Tras más de 12 años de súplicas, el CTP de Nicoya al fin está entre los planes prioritarios de este Gobierno.alt
Pie de foto: Ministra Anna k. Müller Castro, Diputado Daniel Vargas Quirós- PPSD e Ing. Maribel Morales Mayorga - CTP Nicoya.
  • Autoridades están coordinando para realizar una ruta de trabajo que permita resolver las carencias de este colegio.  

Por: Silleny Sanabria Soto.

El diputado por Guanacaste Daniel Vargas explicó sobre la problemática que aqueja este centro educativo, los planes para la construcción de un nuevo edificio y cómo se manejará la situación con sus 1500 estudiantes.
 

¿Cuál es la situación del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Nicoya y cuáles son los principales problemas de infraestructura que presenta?

Actualmente el CTP Nicoya presenta grandes riesgos y daños a nivel estructural, el sistema constructivo que se utilizaba en 1974 ya es obsoleto.

El sistema eléctrico es una bomba de tiempo, los cables no están entubados, hay conexiones expuestas, sobrecargas.

Solo se cuentan con 6 servicios sanitarios para toda la población estudiantil. El sistema de drenaje colapsa y el tanque séptico también.

Además, hay problemas de: goteras, filtraciones, paredes totalmente dañadas, techos con corrosión y dañados estructuralmente.

¿Con cuáles otros problemas además de infraestructura cuenta el colegio?

El CTP alberga poblaciones muy vulnerables, son estudiantes que están inmersos a problemas sociales latentes como narcotráfico, drogas, delincuencia, hogares disfuncionales, pobreza y otros. No se cuenta con un profesional en Psicología o Trabajo Social fijo en la institución para lograr trabajar planes que permitan ir cambiando la realidad de la población estudiantil.

¿Cuál es el proyecto que se tiene planteado para el centro educativo?

La construcción total de las aulas para que sean espacios adecuados y que ayuden a cambiar también las realidades de los estudiantes. Además, la construcción de un gimnasio que permita que las actividades curriculares y extracurriculares se puedan realizar en espacios adecuados y seguros.

¿En qué etapa se encuentra este proyecto?

En este proceso de diseño y construcción se llevan más de 12 años, sin embargo, a lo largo del tiempo no se ha logrado avanzar y ahora nos encontramos en el punto cero con toda la disposición para que sea una realidad a mediano plazo.

¿En caso de que se realicen mejoras o una nueva construcción del edificio en dónde se alojarían los 1500 estudiantes?

El proyecto se pretende realizar por sectores o áreas, permitiendo trasladar a esos estudiantes a otras zonas mientras se realiza la demolición y construcción de la zona. Esto iría unido a algún tipo de horarios especiales que ya el MEP definirá en conjunto con la parte administrativa de la institución.

Según la ministra de educación el MEP no tiene un informe confiable que indique las condiciones reales del centro. ¿Que se ha hecho al respecto?

Si se cuentan con estudios confiables del CTP Nicoya, contamos con estudios realizados por profesionales de la Comisión Municipal de Emergencia de Nicoya, Ministerio de salud y otros que la Sra. Ministra conoce perfectamente.


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

06 Jun 2023

La población adulta mayor debe vacunarse contra la influenza

Hospital Geriátrico mantendrá un vacunatorio abierto de lunes a jueves de 8 de la mañana a tres de la...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...