Publicidad
Publicidad

Escuela Jesús de Nazareth será sede del Festival de la Guanacastequidad 2022
Imagen con fines ilustrativos, Fuente: Pagina Web www.mep.go.cr
  • Mascaradas, comidas, topes, concurso de tortilla palmeada, elaboración de rincones típicos, forman parte de los preparativos para la celebración.  

El Festival de la Guanacastequidad que celebran las cuatro direcciones regionales de Educación de esa región: Liberia, Cañas, Nicoya y Santa Cruz, se realizará por primera vez en un centro educativo.

En esta oportunidad la Escuela Jesús de Nazareth, en Liberia, fundada en 1993 y con una población de 819 estudiantes fue la elegida como sede del evento.

Desde el mes de junio la comunidad educativa de la escuela se encuentra realizando los preparativos de esta celebración tan importante para la provincia de Guanacaste.  

Su directora, Hilda Pichardo, mencionó que la logística ha sido muy grande, pero desean brindar lo mejor dentro de sus posibilidades y resaltó que para ellos como institución, es muy importante que los estudiantes conozcan y disfruten de las costumbres y tradiciones que los hacen sentirse tan orgullosos de sus raíces.

“Con mucha emoción, entusiasmo, alegría, pero en especial con un derroche de creatividad, deseamos transmitir a todo el país el orgullo que representa para nosotros el ser guanacastecos”, expresó.

La decoración es un elemento importante en esta actividad, donde uno de los rincones típicos incluye la elaboración de un horno de barro al que bautizaron como el fogón de doña Chola y que una docente aprovechará para mostrar la estampa de la cocina guanacasteca que incluye un delicioso pancito casero.

Otra actividad muy esperada y que los llena de ilusión, es la mascarada, ya que su elaboración estuvo a cargo de los propios estudiantes. Las docentes Alicia Venegas y Vivian Mairena, impartieron un taller para que los niños y niñas, elaboraran las máscaras con figuras tradicionales entre las que destacan: el diablo, el toro, la gigantona y la bruja; así como animales autóctonos de la zona como el Oso Perezoso, el Zorro, entre otros.

Las presentaciones artísticas no podían faltar, por lo que los docentes fueron los encargados de coordinar la presentación de diferentes bailes típicos y alegóricos, así como dramatizaciones basadas en las leyendas tradicionales como la Segua y la Llorona.


Salud

30 May 2023

Procedimiento analizado en Congreso Latinoamérica Nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal mejoran la calidad de vida de la mujer

Experto argentino explicó beneficios físicos y sociales de técnica con rayos láser para mejorar el...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

31 May 2023

Repuestos La Guaca y Red de Lapas se unen para proteger y concientizar sobre las amenazas a las guacamayas

1 de cada 3 lapas del mundo se encuentra en peligro de desaparecer. La pérdida de hábitat, el...