Publicidad
Publicidad

52 mil estudiantes del país se forman en el uso innovador de la tecnología y el aprendizaje del idioma inglés en los 92 colegios del país del Programa Nacional de Innovación Educativa.

Este año estos colegios serán un modelo de acción más del Programa Nacional de Tecnologías Móviles: Tecno@prender, gracias a la articulación lograda mediante decreto ejecutivo N°1190-2016.

De acuerdo con Karla Salguero, directora de Recursos tecnológicos, la alianza del Programa Nacional de Innovación Educativa con el Programa Nacional de Tecnologías Móviles: Tecno@prender, es una visión integradora de crecimiento, como parte de los esfuerzos que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP) en la inclusión de las tecnologías en la educación.

“Nos sentimos muy orgullosos de recibir al Programa Nacional de Innovación educativa como parte de la Dirección de Recursos Tecnológicos del MEP, esto muestra como una estrategia de articulación puede ser efectiva para que trabajemos en fortalecer la educación y especialmente el uso de la tecnología para promover el aprendizaje. El Programa de Innovación se fortalecerá con presupuesto, apoyo y acompañamiento y también permitirá a la estrategia Tecno@prender crecer con la experiencia acumulada de estos colegios”, señaló Salguero.

La Viceministra Académica, Alicia Vargas Porras, participó en el relanzamiento oficial del Programa, que se realizó mediante videoconferencia en el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), ubicado en Calle Blancos.

“Desde el MEP formamos una nueva ciudadanía, una ciudadanía virtual con equidad social, conformada por seres humanos que se relacionan ampliamente con el mundo, y que son capaces de usar diferentes medios virtuales para el acceso, la construcción, la divulgación y la aplicación de conocimientos”, destacó Vargas Porras.

Los colegios de innovación son instituciones educativas que promueven las capacidades creativas en el estudiantado, el aprendizaje en ambientes colaborativos y la construcción de aprendizajes por medio del uso de tecnología. Implementan talleres de innovación en las distintas asignaturas y cuentan con profesores de informática, ingenieros en sistemas y docentes de talleres de inglés conversacional.

Franklin Jimenez, coordinador del Programa Nacional de Innovación, manifestó que en estos colegios hay tecnología presente en todas las lecciones, cuentan con laboratorios estacionarios, equipo portátil, proyectores multimedia y proyectos de implementación de software libre.

“Estamos unificados con el Programa Nacional de Tecnologías Móviles, esto nos trae beneficios financieros, pedagógicos, de equipamiento y recurso humano”, acotó Jiménez. 

 


Educación

04 Dic 2023

Sede Regional Chorotega UNA dona material en braille a niños de Upala con discapacidad visual

  La Universidad Nacional (UNA), a través de su Sede Regional Chorotega, hizo una donación de...

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...