Publicidad

El proyecto toma en cuenta las características propias de Nicoya, pero además integra elementos generadores de conocimiento, investigación, educación, emprendimientos y desarrollo.

Por: Silleny Sanabria Soto.

El Despacho del Diputado Daniel Vargas, acogió la propuesta de los profesionales: la Ing. Maribel Morales Mayorga (docente de logística del Colegio Técnico Profesional de Nicoya) y del master Luis Carlos Zúñiga (director del Colegio Humanístico de Nicoya) para impulsar y desarrollar en este cantón una “Ciudad Inteligente”, como parte de la tendencia que impera a nivel mundial

Tradicionalmente, se ha definido una Ciudad Inteligente (Smart City) como: aquella ciudad que usa las tecnologías de la información y las comunicaciones para hacer que tanto su infraestructura crítica, como sus componentes y servicios públicos ofrecidos sean más interactivos, eficientes y la ciudadanía pueda ser más consciente de ellos.

Se trata de un proyecto con un proceso ambicioso y complejo que requerirá del apoyo de diferentes actores de la administración pública como de la sociedad civil nicoyana, en donde Nicoya por su rica historia tiene que dar ese paso transformador aunado al cambio rápido y constante del mundo.

¿En qué consiste?

Según el diputado Vargas, la ciudad del conocimiento en Nicoya, es un proyecto que puede ser sumamente ambicioso integrando elementos de una “Ciudad Inteligente” como otras ciudades en el mundo, pero también integrando elementos generadores de conocimiento, investigación, educación, emprendimientos y desarrollo.

El proyecto se basa tomando en cuenta las características propias de la ciudad de Nicoya, su encanto especial en cultura, gastronomía y paisajes naturales, referente de una Zona Azul del Mundo. Pero, sobre todo, potenciando el talento humano que existe en la región y que puede posicionar a Nicoya, como un referente a nivel nacional e internacional.

“La Ciudad del Conocimiento es un espacio donde podremos integrar el corredor educativo con el que se cuenta actualmente y generar los espacios para la atracción de empresas que puedan ser un polo de desarrollo en tecnología y con alto valor agregado, podríamos hablar empresas farmacéuticas, aeroespaciales, energías limpias, data centers, centros de investigación científica en agricultura, productoras cinematográficas, entre otras”, comentó el diputado Daniel Vargas.

En esta “Ciudad del Conocimiento” se podrán integrar, además, varias de las instituciones que se encuentran en Nicoya generando mayores oportunidades de desarrollo al cantón y la Península de Nicoya.

“La propuesta está en desarrollo con los expertos en el tema, con el apoyo del despacho y esperamos que se nos unan personas e instituciones dispuestos a aportar”, finalizó.

 


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

31 May 2023

Horario ampliado permite atender a 1300 pacientes más en el Hospital del Trauma

Actualmente este centro médico recibe en promedio a 300 pacientes en el turno de 10:00 p.m. a 6:00...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

02 Jun 2023

Libro: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA, LIC. MIGUEL FAJARDO KOREA

MIGUEL FAJARDO KOREA. PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA. San José, Costa...

Ambiente

02 Jun 2023

Hotel Punta Islita: Un promotor de la preservación y concientización del medio ambiente

Hotel Punta Islita se ha destacado por su misión y visión en gestión de desarrollo...