Un intercambio entre científicos alemanes con sus homólogos y con estudiantes de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA) permitirá́ conocer mejor los desafíos que representa para esta región las sequias prolongadas y cómo realizar una gestión del agua que permita atender actividades como la agricultura y el turismo.
Los desafíos para esta región son alarmantes, pues algunos de los pozos y arroyos están casi extintos y durante la temporada de lluvias, los aguaceros son intensos, el agua que precipita escurre rápidamente y en esas condiciones la recarga natural de los acuíferos no se produce adecuadamente y se interrumpe el ciclo natural del agua.
Andrea Suárez, coordinara del Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (Hidrocec- UNA), explicó que fue en ese contexto donde surgió́ la iniciativa de desarrollar el proyecto GREAT como un esfuerzo colaborativo, por Costa Rica, del Centro Mesoamericano para el Desarrollo Sostenible (Cemede-UNA), el Laboratorio de Manejo Ambiental de Residuos de la Facultad de Química (Lagede-UNA), el Hidrocec- UNA y el Servicio Nacional de Riego y Drenaje de Aguas Subterráneas (Senara); y por Alemania el grupo de investigación, sobre recarga gestionada de acuíferos (inowas) de la Technische Universität Dresden (TUD).
Inspirados en la naturaleza
Según Suárez, la recarga gestionada de los acuíferos, como respuesta para mitigar los efectos de las sequías, es una técnica inspirada en la naturaleza que permite retener intencionalmente el agua de un periodo de lluvias y almacenarla en el subsuelo de forma controlada. Su implementación –explicó– garantiza la disponibilidad de agua durante el año, previene inundaciones, recupera acuíferos sobre explotados, purifica el agua de forma natural y controla la inclusión de agua salina”
El objetivo del proyecto es analizar los desafíos relacionados con el agua de Costa Rica, teniendo en cuenta el cambio climático y la urbanización, e identificar estrategias de adaptación frente a la escasez de agua.
En su vista reciente a la Sede Regional Chorotega en la primera semana de agosto, Catalin Stefan, de la Universidad Técnica de Dresde, indicó “el enfoque principal será la salinización de los acuíferos costeros principalmente y la escasez de agua en las comunidades de las islas del Pacífico. La comprensión de los aspectos biofísicos y socioeconómicos de ambos casos de estudio será el enfoque principal para evaluar la posibilidad de implementar medidas de adaptación sólidas y sostenibles.”
Además, agregó que el proyecto pretende fortalecer la cooperación de las partes y ofrecer una mejor comprensión de los principales impulsores de la escaseznlocal de agua, a través de estudios bibliográficos, la recopilación de datos hidrológicos disponibles, la evaluación de la demanda y la disponibilidad estacional de los recursos hídricos, así como la identificación de opciones de adaptación sostenible para reducir la escasez de agua.
Suárez valoró la experiencia que tiene los alemanes sobre recarga gestionada de acuíferos, la cual es una técnica que apenas ha sido conocida en el país y que sería de mucha utilidad en guanacaste, donde las épocas secas son muy extensas producto de la variabilidad del cambio climático. “Es necesario aprender este tipo de técnicas para no improvisar y así mitigar el impacto climático, pero para ello se requiere conocimiento, información y voluntad política gubernamental que permita ir previendo con visión a futuro”, sentenció.
Dónde se implementa el proyecto
El proyecto GREAT está trabajando en la zona costera de Santa Cruz y la región insular del golfo de Nicoya para comprender mejor los desafíos relacionados con la seguridad hídrica en estos territorios. Esto incluye una colaboración para el desarrollo de capacidades de estudiantes y académicos costarricenses en Alemania, así como estudios de seguridad hídrica en las áreas de enfoque del proyecto.
Al respecto Roberto Ramírez Chavarría, director de investigación y gestión del agua del Senara, agregó que también es necesario ir más allá y distinguir entre gobernabilidad y gobernanza, ya que la gobernabilidad muchas veces resulta en imposición mientras que la gobernanza es el compromiso colaborativo de usuarios y comunidades para gestionar el agua, visión que se ha puesto en práctica en dicha institución con los Planes de Aprovechamiento Sostenible de los Acuíferos (PAS).