Publicidad

  • LAICA aprobó incremento de asignación de 12.5 kilos a 30 kilos por colmena, por gestión del MAG y con base en recomendación técnica del Centro de Investigaciones Apícolas de la  Universidad Nacional.
  • Apicultores deben tener actualizado el número de colmenas y contar con el respectivo CVO ante SENASA.

Los apicultores de todo el país tendrán garantizado el acceso a una asignación de cuota de azúcar, a un precio diferenciado, con el fin de que puedan contar con este suplemento alimenticio, que les permitirá mantener la población de abejas de sus colmenas durante la estación lluviosa.

La asignación de esta cuota se da gracias a la gestión del Despacho Ministerial ante la Liga Agrícola Industrial de la Caña, LAICA; entidad que acordó acoger la solicitud de incrementar dicha cuota, pasando de 12,5 kilos por colmena, que se entregaban en años anteriores, a 30 kilos por colmena.

La gestión realizada desde el Despacho Ministerial se basó en la recomendación técnica del Centro de Investigaciones Apícolas de la Universidad Nacional, y fue acogida por el Consejo de Comercialización de LAICA en su sesión número 687, del pasado 04 de julio.

“Este aporte de azúcar se requiere para el manejo de la colmena, ya que permitirá a los apicultores mantener la alimentación energética de  las colmenas durante la época de lluvias, dado que en esos meses, las condiciones del clima dificultan que las abejas puedan salir a recoger por su propio esfuerzo el alimento que requieren”, explicó David Carvajal, coordinador del Programa Nacional Apícola del MAG.

Por su parte la viceministra Rocío Valerio Rodríguez agradeció el apoyo de LAICA y destacó la importancia de la actividad apícola en el país. “En Costa Rica hay más de 41 mil colmenas. Las personas que se dedican a esta actividad requerían este apoyo para evitar que disminuya la producción de un bien que se consume en cantidades importantes en el país y se destina además para la producción de cosméticos y como insumo en la industria alimentaria”, declaró la jerarca.

Quienes deseen solicitar este beneficio, deberán contar con el Certificado Veterinario de Operación debidamente actualizado y el código asignado por LAICA, para luego gestionar la solicitud en las oficinas regionales del Servicio Nacional de Salud Animal.


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...