Publicidad

Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
  • Según investigación del Servicio Fitosanitario del Estado.
  • Frijoles no muestran rastro alguno de agroquímicos en los análisis.

Los frijoles destacan por ser el alimento que más aporta nutrientes en la dieta de la población y además, es el que sale con mejor nota en los análisis de residuos de agroquímicos que realiza el Sistema Fitosanitario del Estado, ya que cerca del 92% de las muestras que se analizan no reflejan rastro alguno, es por eso que se conoce como el producto más limpio.

Según Esaú Miranda, encargado del análisis del Sistema Fitosanitario del Estado, todas las importaciones tienen que pasar por este requisito fitosanitario para ser nacionalizadas y menciona que Costa Rica es casi el único país de Latinoamérica que realiza este trabajo en cuestión de los alimentos que llegan a la mesa del consumidor.

En el análisis del año pasado, se realizaron un total de 193 muestras, 176 fueron por intensión de importación, con un 88% de producto sin residuos, solo dos no cumplían con los límites establecidos.

“Según el más reciente análisis del 2021, los frijoles destacan por ser un alimento que cumple con las disposiciones fitosanitarias, es decir, los costarricenses consumen este producto libre de agroquímicos perjudiciales para la salud”, enfatizó Miranda.

Sin embargo, lo anterior no es de extrañarse, ya que existen manejos que permiten llegar a esto, uno de ellos es el método de siembra, por ejemplo, en Costa Rica y otras partes de Centroamérica se usan métodos culturales que permiten un manejo sin agroquímico, lo cual favorece que estos análisis no reflejen rastros de estos productos.

“Los frijoles son una base importante en la alimentación de las familias costarricenses, por eso es destacable que sean los productos ‘más limpios’ de agroquímicos, el método de siembra, el manejo de cultivo y la manipulación postcosecha se unen para que el frijol cumpla con toda la normativa de inocuidad que se le promete al consumidor”, dijo Laura Mena, Jefa de Calidad de Frijoles Don Pedro.

El consumidor puede estar tranquilo ya que los frijoles que consumen dan todos los nutrientes, siendo una excelente fuente de fibra, ácido fólico, carbohidratos complejos, proteína, vitaminas y minerales necesarios para la producción de energía y como indica el estudio sin rastros de residuos químicos.

 


Educación

05 Dic 2023

Pablo Chaverri Chaves, académico INEINA-CIDE-UNA

¿Qué es estar bien educado?

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

05 Dic 2023

Premio Alberto Cañas 2023 ya tiene obra ganadora

El anuncio se hizo el 23 de noviembre, en la Entrega Anual de Libros de la...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...