Publicidad
Publicidad

Crédito de foto: ACG.

A pesar de que está temporalmente cerrado, este sitio se destaca por su singular belleza natural y su importancia geológica. Conozca más en esta nota. 

El Sector Murciélago forma parte del Área de Conservación Guanacaste (ACG), y se caracteriza por ser un sitio especial para disfrutar de la naturaleza y las características singulares que brinda el bosque seco, sus playas, sus senderos, ríos de agua dulce y manglar, así como también su importancia geológica donde se puede apreciar los cerros de la península de Santa Elena, las tierras más antiguas de Costa Rica; su flora y fauna harán de su visita motivo de satisfacción y relajación.

Cuenta la historia que Murciélago constituyó una hacienda ganadera colindante a la hacienda Santa Rosa. Por muchos años, su desarrollo estuvo asociado a la tenencia de ganado de doble propósito (carne y leche), ligado a los grandes latifundios en el noroeste del país.

Desde 1979 fue adquirida la propiedad mediante proceso de expropiación a la familia Somoza de Nicaragua, para anexarla al Parque Nacional Santa Rosa, continuando así en los proyectos de conservación y restauración del ecosistema de Bosque Seco Tropical y sus riquezas ecológicas y geológicas.

Estos son alguno de sus atractivos

Sendero El  Nance: Consiste en un sendero circular de 800 m de longitud con un tiempo de duración de 30 min, que conduce a un mirador donde se despliega una vista imponente  del  Volcán Orosí, los cerros Murciélago y los cerros de la Península de Santa Elena. Además, cuenta con un pequeño desvío que lleva a la poza Del General. No es apto para personas que tengan  alguna discapacidad o para adultos mayores debido a que el terreno es irregular con pendiente y secciones de poca sombra.

Playa El Hachal: Se encuentra a 6 kilómetros  partiendo del puesto de guarda parques. Es accesible en vehículo únicamente en época seca (Diciembre - Abril), su  visita solo es posible durante el día y en época lluviosa hay que caminar porque el camino se cierra para vehículos por las malas condiciones que gana el terreno con las aguas. Caminando se tarda más o menos hora y media  una vía, el camino es plano y con sombra, se pueden observar la flora y fauna además de disfrutar de la playa.

Playa Bahía Santa Elena: Se encuentra a 8 kilómetros  una vía partiendo del puesto de guarda parques, se puede visitar solo en el día y en toda época del año pero en la época lluviosa hay que caminar porque el camino se cierra para vehículos, para caminar hay  que tomar en cuenta que los ríos podrían crecer con las lluvias. Caminando se tarda más o menos 2 horas  una vía, el camino es plano y con sombra, se pueden observar  el bosque, animales y disfrutar de la playa.

Playa Blanca: Se encuentra a 17 kilómetros partiendo del puesto de guarda parques, se puede visitar solo en el día. Presenta las mismas condiciones que el acceso a las demás playas, con restricción para vehículos en época lluviosa.  El camino es plano y con sombra, se pueden observar animales en su hábitat natural y disfrutar de la playa.

Fuente: ACG.


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

05 Jun 2023

Promover la salud y el bienestar de los colaboradores es clave para el sector construcción

 AMCO aplica con éxito políticas de salud ocupacional y bienestar, que han reducido accidentes y...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...